Un turista danés contrajo el virus del zika tras visitar América Central y del Sur según funcionarios de un hospital de Dinamarca.
El centro médico no ofreció más detalles sobre el paciente pero apuntó que hay poco riesgo de que la enfermedad se extienda por el país ya que no se ha detectado presencia del mosquito portador del virus.
Romit Jain, del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades en Estocolmo, dijo que se han confirmado casos de zika en Alemania y Gran Bretaña.
En la Unión Europea, el zika no es una enfermedad que deba reportarse, lo que supone que los países del bloque no están obligados a informar al Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. La presentación de informes varía según los estados.
Durante mucho tiempo se creyó que el virus del zika, descubierto hace décadas en África, era más bien una enfermedad molesta, con síntomas generalmente más suaves que los que presenta su primo el dengue.
Sin embargo, durante un numeroso brote de la enfermedad en Brasil, investigadores empezaron a detectar casos de microcefalia, es decir, bebés que nacen con cabezas anormalmente pequeñas.