
La junta directiva de Telecaribe decidió no resolver ayer el ‘chicharrón’ sobre la solicitud hecha por los noticieros Televista y Las Noticias, de prorrogarles la concesión por 10 años más para seguir en la parrilla del Canal Regional.
Los directivos decidieron, en la reunión celebrada en la Universidad de Cartagena, contratar a un experto en legislación de medios de comunicación para que les dé un concepto que les permita tomar la decisión de dar la prorroga solicitada o si por el contrario, abre una nueva licitación para adjudicar los espacios de noticieros y programas de opinión.
El presidente de la junta directiva de Telecaribe, Wilson Rojas Vanegas, dijo que la idea es dar una respuesta de acuerdo a la ley y con todas las garantías del caso.
“La semana próxima deberá ser contratado un profesional en derecho con especialidad en temas de medios, para que nos de su concepto y tomemos la decisión máximo en 15 días”, comentó Rojas Vanegas.
La viceministra de comunicaciones, María Carolina Hoyos, aseguró que el Gobierno nacional apoyará el fortalecimiento del Canal y que se respetará la libertad de prensa para tomar la decisión sobre lo solicitado por los noticieros, pero bajo el marco normativo vigente.
Juan Carlos Gossaín, gobernador de Bolívar, explicó que las hojas de vida de los profesionales que se postulen para conceptuar sobre la viabilidad o no de dicha prórroga serán recibidas por la Gerencia de Telecaribe y enviadas a cada uno de los miembros de la junta directiva para escoger a dicha persona o firma.
El gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre, aseguró que además de la decisión tomada para definir el tema de la prórroga o no a los noticieros y programas de opinión, también se habló en la reunión de la importancia de que Telecaribe llegue realmente a todo el Caribe colombiano, pues hoy existen departamentos como el de La Guajira a donde la señal es muy deficiente, y en muchos rincones casi nula.
“…Este debe ser un Canal realmente integrador de la región y para eso debemos llegar a todos los rincones. Por eso estamos explorando la posibilidad de que con recursos de Ciencia y Tecnología, para lograr ese objetivo…”, comentó Segebre.
Los actuales noticieros tienen una prórroga vigente hasta el 31 de diciembre de este año. Llevan casi ocho años al aire y tres prórrogas, dos de ellas (cada una de dos años), contempladas en el contrato inicial (que fue a tres años) y una más que vence este año.
La junta directiva del Canal se volverá a reunir el próximo domingo en Cartagena, aprovechando la visita de todos los gobernadores de la Región Caribe.
Los mandatarios revisarán a detalle temas como la contratación de la empresa y cómo blindar los recursos para evitar que se queden en manos de una o dos programadoras.
Por Elvis Martínez Bermúdez