El turismo de nacionales, extranjeros y nativos prefirió los atractivos de la Región Caribe, de acuerdo con el balance entregado por las autoridades tras el comportamiento de lo sucedido durante la Semana Santa que concluyó ayer.
Tal y como se ha vuelto costumbre durante los últimos años, Cartagena sigue siendo el principal destino turístico del país.
Pese a las restricciones anunciadas por motivo de la Cumbre de las Américas llegaron a hacer pensar que los turistas no disfrutarían de La Heroica como de costumbre, el sentir de muchos visitantes consultados por EL HERALDO dejó ver su satisfacción hacia los atractivos que sigue ofreciendo la ciudad.
Según Martha Lucía Noguera, presidenta de la Asociación Hotelera Colombiana, Cotelco, durante los días jueves y viernes se registró la mayor afluencia de visitantes a la ciudad.
“El Jueves Santo hoteles como Las Américas, Holiday Inn, entre otros de la zona norte de la ciudad, presentaron una ocupación del 85 por ciento de sus habitaciones. Por su parte, el Viernes Santo, la ocupación estimada fue del 88 por ciento”, aseguró Noguera.
La ocupación estimada en los hoteles boutique del Centro histórico fue del 70 por ciento.
Santa Marta. Con una ocupación promedio del 86 por ciento la hotelería en Santa Marta colmó las expectativas turísticas de la temporada de Semana Santa. El presidente ejecutivo de Cotelco, capítulo Magdalena, Omar García Silva reportó que incluyendo la oferta no legal, es decir, la parahotelería, el total de turistas que llegó a Santa Marta fue de 55 mil, aproximadamente.
Indicó que por la experiencia que se tiene a nivel de estadísticas, por cada un huésped que se hospede en un hotel constituido, 3 lo hacen en apartamentos particulares.
Manifestó que si los parahoteleros pagaran impuestos, en solo dos días al Distrito le hubieren ingresado a su arcas entre 17 y 20 millones de pesos, suma que serviría para sufragar servicios turísticos como salvavidas, personal de primeros auxilios y otros.
El dirigente gremial manifestó que en síntesis, las vacaciones de Semana Santa fueron buenas porque no hubo problemas con servicios públicos y porque, a pesar de la restricción de los horarios para el uso de las playas, la gente se divirtió.
Las playas mayormente visitadas fueron, en su orden, El Rodadero, Bello Horizonte, Taganga y el Parque Tayrona. También Bahía Concha, Neguanje y las Cabañas de Buritaca.
Omar García Silva valoró el apoyo de la Policía y el Ejército, instituciones que fueron aliados estratégicos para el éxito de la temporada vacacional.
La Guajira. Un positivo balance turístico durante la Semana Santa, entregaron las autoridades en el departamento de La Guajira.
La afluencia de turistas este año fue histórica, según la directora de Turismo Departamental, Martha Lucía Lubo, quien reportó que hubo lleno en los hoteles de Riohacha así como en los hospedajes en otros municipios bastante visitados, como Manaure, Uribia y Dibulla.
Repunte en Sucre. Un repunte tuvo el turismo en la zona del Golfo de Morrosquillo al norte de Sucre donde se encuentra los balnearios de Tolú, Coveñas y San Onofre, según la Asociación de Hoteleros y Empresarios Turísticos.
Lo anterior teniendo como referencia la ocupación hotelera que se registró este año que alcanzó el ciento por ciento los días Jueves y Viernes Santos, mientras que el año anterior solo fue del 65 por ciento.
También fue factor importante los servicios públicos que fueron garantizados por parte de las empresas encargadas suministrarlos tal como se comprometieron con los propietarios de hoteles cabañas y afines.
Héctor Conde Rangel, vocero del gremio hotelero, dijo que el Golfo de Morrosquillo sigue siendo la zona con gran atracción para los turistas por las alternativas de recreación que ofrece en medio de la naturaleza”. Reiteró que otro de los factores para que este año se haya desbordado el turismo hacia el Golfo son los precios que manejan los hoteleros en toda la zona, los cuales oscilan entre 70 y 150 mil pesos que, comparados con otros sitios de la Región, resultan cómodos.
Por Redacción Regional