Un colapso vehicular se presenta en el municipio de Bosconia, exactamente en el cruce que conduce hacia el interior del país, debido que cientos de indígenas arhuacos se movilizaron desde Valledupar, hasta dicho punto como un llamado al ministro del Interior, Armando Benedetti, para que otorgue la certificación que dejaría en firme como cabildo gobernador a Zarwawiko Torres Torres, lo cual tienen esperando desde hace 5 años.
En Valledupar restringen circulación de motos en celebración de Halloween
El sitio específico de la concentración es la vía que conduce hacia Bucaramanga y Bogotá, encontrándose despejada la que ruta a Barranquilla y otras ciudades de la región Caribe. No obstante, el caos se ha apoderado de este lugar por la cantidad de vehículos represados. A esto se le suma el inconformismo de los comerciantes de la zona, quienes han indicado que se ven perjudicados con las ventas.
“Esta es una pérdida para nuestro municipio y el sector transporte, Bosconia vive de los transportadores y no vamos a permitir que nos bloquen más la vía. Entendemos su lucha, pero también necesitamos trabajar, el cierre nos está dejando pérdidas económicas importantes”, indicó la comerciante Milena Mena.
Por su parte, el alcalde municipal Jorge Patiño, llegó al lugar de la protesta donde se reunió con los líderes indígenas y los comerciantes, asegurando que está haciendo las comunicaciones necesarias con el Gobierno departamental y nacional en busca de ayuda a fin de que los manifestantes puedan tener la respuesta o compromisos necesarios y el municipio sea despejado, ya que son una población ajena a los inconvenientes que presentan el pueblo ancestral.
De igual manera, el comandante de la Policía en el Cesar, coronel William Vargas Morales, manifestó que tienen varios dispositivos en el sitio de la protesta, donde han logrado establecer un grupo de trabajo junto con la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría.
Cabildo gobernador arhuaco hace un llamado a la unión del pueblo
“Hemos hecho un trabajo articulado con la Secretaría de Gobierno departamental y el alcalde de Bosconia, Jorge Patiño. Los comerciantes y pobladores piden desbloquear ya que el lugar es de paso importante hacia el interior del país. Paralelamente se está haciendo contacto por parte de la gobernación y el gobierno nacional para llegar a un acuerdo que permitiera abrir la vía”, indicó el oficial.
Es de recordar, que el pueblo arhuaco desde hace cinco días inició una concentración en la Casa Indígena de Valledupar, donde se reunieron con diferentes entidades nacionales y de orden territorial, haciendo un llamado al Gobierno nacional, para el cumplimiento total de la Sentencia SU 419, de la Corte Constitucional que reafirma el gobierno propio y la Ley de Origen.
“Hoy es nuestro segundo día en Bosconia, señor ministro el pueblo está esperando respuesta y si nos llega a pasar algo usted es el responsable. El pueblo tomó una decisión y solo falta que el Gobierno cumpla. La comunidad permanecerá en el lugar hasta obtener una respuesta concreta, reiterando que ante cualquier eventualidad los responsables serán el Ministerio y el ministro Armando Benedetti”, indicó la lideresa de Nabusimake, Abigail Mejía Niño.





















