El Heraldo
Cortesía
Región Caribe

Lluvias siguen causando estragos en toda la Costa

El desbordamiento del caño La Cubana, en el Cesar, afectó a más de 200 familias. En Sucre las precipitaciones han arreciado.  

Más de 200 familias resultaron afectadas por un fuerte aguacero que se registró en las últimas horas en el municipio de Curumaní, sur del Cesar. La lluvia ocasionó el desbordamiento del caño La Cubana, ocasionando inundaciones en cuatro barrios de esa localidad. 

El afluente limita entre los barrios El Paraíso y Los Corazones; sin embargo, el agua también se desvió hacia los sectores El Carmen y La Feria, ingresando a las viviendas, por lo que los lugareños, con apoyo del Cuerpo de Bomberos, la sacaron, registrando pérdidas de algunos enseres. 

El alcalde de Curumaní, Henry Chacón, indicó: “Aquí tenemos una afectación que nos dejó la construcción de la vía nacional que divide a nuestro pueblo; como no dejaron los pasos de las aguas de correntía, y estando el municipio pegado a la serranía del Perijá, cuando caen esos aguaceros todas esas aguas lluvias de correntía tenían un curso natural y al construir la troncal se inundan algunos sectores como San Vicente, El Carmen, Centro y Camilo Torres; esa es una de las problemáticas que tenemos”. 

“Aparte de eso, tenemos el caño La Cubana, que recoge todas esas aguas, y como el volumen es grande, se nos vino un aguacero fuerte y no dio abasto rebosando los barrios El Paraíso y Los Corazones, afectando a más de 200 familias, aparte de eso tenemos el caño San Ignacio que recoge las aguas lluvias, afectando los barrios Buenos Aires, El Silencio, San Isidro y Santísima Trinidad, son muchos barrios afectados; además tenemos taponadas las vías terciarias, afectando a nuestros campesinos”, puntualizó. 

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Curumaní, Edgar Benjumea, indicó que “fue un aguacero de tres horas lo que provocó que las vías colapsaran y algunas casas estuvieron inundadas”.  

Las lluvias también ocasionaron estragos en la zona rural, donde se presentó pérdida de cultivos.  De acuerdo con el boletín 151 del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el Cesar se encuentra en alerta por la cuenca alta del río Cesar.

Drama en Sucre

Las lluvias que se intensificaron en las últimas horas en el territorio sucreño aumentaron el número de damnificados.

Adicional a ello se han registrado desbordamientos de arroyos, inundaciones en escuelas y diversos sectores.

Las mayores afectaciones por las precipitaciones suscitadas tras las lluvias de este martes ocurrieron en los municipios de Sucre-Sucre, Caimito, Coveñas, Colosó, Toluviejo, Tolú, Ovejas, San Onofre y Sincelejo.

Luis Fernando Vergara, director de la Unidad de Gestión del Riesgo en Sucre, informó que de acuerdo con los pronósticos del Ideam en el departamento habrá lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y precipitaciones entre junio, julio y agosto.

La situación es muy similar en Córdoba, donde hay registrados más de nueve mil damnificados.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.