La etnia Zenú bloquea la vía que une a Sucre con Córdoba
Durante los días 4 y 5 de octubre el pueblo Zenú escogerá el Cacique Mayor Indígena y a los miembros de la junta directiva del Resguardo Córdoba-Sucre.
Suministradas a EL HERLADOHay tres aspirando al cargo de cacique mayor del pueblo Zenú, entre ellos el abogado Martín Moreno y el excacique Éder Espitia.
A menos de 24 horas de iniciarse el Congreso Extraordinario Regional en el que los miembros de la etnia indígena Zenú de los departamentos de Sucre y Córdoba elegirán a sus máximos representantes, un sector de los indígenas se toma la vía nacional a la altura del municipio de Chinú, en Córdoba.
Los manifestantes bloquean desde las primeras horas de la mañana de este jueves 3 de octubre esa arteria vial para reclamar, según ellos, garantías al proceso electoral y respeto a su autonomía, pues alegan que “no hay garantías en el proceso eleccionario por parte del Estado que nos tiene abandonados. Exigimos al Gobierno Nacional una mesa de diálogo con los actores para definir la situación del pueblo Zenú”, dijo públicamente uno de los voceros.
A su vez denunció que hay actores políticos metidos en las decisiones autónomas del pueblo Zenú, de allí que en una de las grandes pancartas que está atravesada en la vía reza: “Basta ya de estar presionando a los alcaldes para favorecer al señor Martín Moreno. Sr Gobernador”, y “Señor gobernador de Córdoba respete la autonomía de los pueblos indígenas; no se meta en los asuntos electorales indígenas Zenú: San Andrés – Tuchín – Chimá - Chinú”.
Hay tres aspirando al cargo de cacique mayor del pueblo Zenú, entre ellos el abogado Martín Moreno y el excacique Éder Espitia, que fue procesado en el pasado por las leyes ordinarias.
Ante este bloqueo la Policía del departamento de Córdoba recomienda utilizar las vías alternas: Montería-Lorica-Tolú-Toluviejo-Sincelejo y Montería-Lorica-Chinú-Sincelejo.
Piden garantías al proceso electoral y respeto a su autonomía.