El presidente Gustavo Petro respondió este viernes al senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, luego de que se radicara en la Comisión Tercera del Senado una ponencia con mayorías para archivar la reforma tributaria. El mandatario calificó de “mentirosas” e “irresponsables” las afirmaciones del congresista sobre el supuesto impacto del proyecto en la clase media.
Le puede interesar: Polémica por decreto del Gobierno que busca eliminar requisitos para ser embajador y cónsul
El cruce inició después de que Cepeda anunciara que diez de los diecisiete integrantes de la Comisión Tercera firmaron la ponencia negativa que conduce al virtual hundimiento de la reforma tributaria. La decisión fue interpretada por el Gobierno como un golpe al financiamiento del Estado y al pago de la deuda externa.
En un mensaje público, Petro reiteró que el proyecto no afectaría a los sectores medios del país.
Vea aquí: Asofondos advierte riesgos financieros si la Corte anula la reforma pensional
“La reforma no le quita un solo peso a la clase media, deje de ser mentiroso e irresponsable. Solo le pone impuestos a los grandes megarricos del país que han duplicado por demás sus ganancias en mi gobierno", escribió el jefe de Estado.
Y agregó: “Si usted sabotea la reforma económica, disparará los precios de la deuda. Nos envía directo a la emergencia”.
El Ministerio del Interior respaldó esa posición. Su titular, Armando Benedetti, acusó a los firmantes de la ponencia de actuar movidos por consideraciones políticas y no técnicas, al afirmar que buscan hacer “oposición con las vísceras”.
Lea también: Reforma tributaria del Gobierno Petro se queda sin aire en el Congreso
Según Benedetti, la decisión “pone en riesgo la estabilidad económica del país para el próximo año, olvidando programas sociales para los colombianos más pobres que son millones. Quieren hundir la ley de financiamiento, que es el respaldo para garantizar su pago”.
Cepeda y los críticos: la reforma tributaria es “nociva”
Desde la otra orilla, Cepeda —quien aspira al aval presidencial de su partido— aseguró que la reforma implica un “golpe al bolsillo” de los hogares de ingresos bajos y medios. Para el senador, los nuevos impuestos agravarían el déficit fiscal y encarecerían los créditos de consumo.
“Hablo de las clases bajas porque con el impuesto al carbono se incrementa el precio de la gasolina y tenemos en el país 12 millones de motos de las clases bajas y medias de la población para el transporte y subsistencia”, dijo el congresista.
Le sugerimos: Procuraduría confirma suspensión e inhabilidad por seis meses contra ex alcalde de Medellín Daniel Quintero
La ponencia negativa también lleva las firmas de senadores de los partidos Liberal, Centro Democrático, Conservador, de La U y de la ASI. En el documento conjunto argumentaron que “la iniciativa no responde a las necesidades estructurales del país y sus efectos podrían agravar la situación fiscal, afectando la inversión, el ahorro y el empleo”.
Más oposición en la Cámara de Representantes
El archivo de la reforma tributaria también avanzó en la Cámara. La representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde, radicó otra ponencia negativa, señalando que la propuesta recaudaría 26 billones de pesos afectando directamente a los hogares más vulnerables.
“Una reforma que hoy pretende recaudar 26 billones de pesos, metiéndole la mano al bolsillo a los colombianos que ya no aguantan más impuestos. Esta reforma afecta directamente a los más pobres y a la clase media (…) insiste en subir aún más el costo de la gasolina, pese a que el presidente Gustavo Petro diga lo contrario”, expresó Miranda.
En otras noticias: Daniel Quintero enfrenta este viernes audiencia de acusación por el caso Aguas Vivas
Con ponencias de archivo en ambas cámaras, el futuro de la reforma tributaria se inclina hacia su hundimiento. El Gobierno insiste en que el proyecto es indispensable para cumplir obligaciones financieras y evitar un deterioro en la calificación del país, mientras sus opositores mantienen que es una carga fiscal excesiva.


















