Compartir:

El precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño sostuvo una reunión de alto nivel en el Capitolio de los Estados Unidos con los congresistas Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, en el marco de una agenda internacional orientada a reforzar la cooperación estratégica entre ambos países frente al narcotráfico y el crimen organizado transnacional.

En este sentido, propuso crear un Ministerio de Guerra en Colombia.

Uribe explicó que la transformación del actual Ministerio de Defensa en un Ministerio de Guerra sería una señal clara de “una política de Estado orientada a confrontar sin concesiones el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales”.

La iniciativa, aseguró, responde a la necesidad de una ofensiva “frontal, sostenida y con toda la capacidad institucional” contra las estructuras que, afirmó, han dejado miles de víctimas en el país.

Durante el encuentro con los congresistas, el precandidato expresó además su respaldo a las operaciones estadounidenses en el Caribe que buscan frenar las rutas marítimas del narcotráfico y desarticular redes criminales regionales.

En ese contexto, reiteró la urgencia de intensificar la cooperación bilateral, en particular para enfrentar al denominado Cártel de los Soles, organización identificada por el Gobierno de Estados Unidos como una red de narcotráfico con presencia en Venezuela y catalogada por el Departamento del Tesoro como Specially Designated Global Terrorist.

Uribe Londoño afirmó que, de llegar a la Presidencia, impulsará un nuevo Plan Colombia actualizado y orientado específicamente a neutralizar los carteles que amenazan la seguridad del hemisferio.

“Una vez en el poder, aplicaremos con mayor fuerza y determinación un nuevo Plan Colombia. Pondremos toda la capacidad del Estado al servicio de esta tarea”, sostuvo.