Compartir:

Una de las frases del presidente Gustavo Petro durante su alocución que más causó revuelo fue: “A mí no me amenace, aquí lo espero si quiere”, refiriéndose a su homólogo Donald Trump.

Como era de esperarse, diversos sectores políticos cuestionaron que el presidente colombiano se haya enfrentado al estadounidense avivando las tensiones entre ambos. Por esto, su ministro más cercano, Armando Benedetti, le salió al paso a las críticas que ha recibido el jefe de Estado e intentó explicar a qué se refería el jefe de Estado.

Andrea Puentes y Ovidio González -Armando Benedetti entregó declaraciones a medios este jueves 18 de septiembre.

“Cuando el presidente (Gustavo Petro) dice que espera a (Donald) Trump, yo interpreto que lo que le está diciendo es que venga a hablar con los que realmente saben de la lucha contra el narcotráfico y no se deje guiar por algunas opiniones de la derecha que tienen cercanías con el paramilitarismo y con el narcotráfico”, señaló el ministro del Interior.

Sus palabras se dieron en respuesta a la descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha antidrogas. Al inicio de su alocución, el presidente de la República consideró la descertificación como “una injusticia, una grosería profunda contra el país que más sangre ha regado para que la sociedad de los Estados Unidos y de Europa no consuman tanta cocaína. Y un insulto, obviamente, para mi vida personal, porque si algún líder político, después de Luis Carlos Galán, ha luchado contra el narcotráfico, ese he sido yo”.

Corte Suprema confirmó fallo que le concedió la libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez

Gustavo Petro y Donald Trump.

Así mismo, le dijo al presidente estadounidense: “¡Venga aquí y hablemos! No es invadiendo países, no es con cruceros solamente, no es con misiles, señor, está matando jóvenes inocentes. Eso se llama asesinato. Es con inteligencia coordinada y es poniendo al campesinado y a la juventud latinoamericana del lado de la reducción, de la producción de narcóticos".

Reiteró que la guerra contra las drogas, de 50 años, fracasó porque “ustedes pusieron la sustancia como objeto de la guerra, fetiche propio del capital, y no las personas que no eran los campesinos, que no eran los policías, sino eran los narcotraficantes, muchos de los cuales viven cerca de donde usted vive, señor Trump”.

“Cambie, a mí no me amenace. Aquí lo espero, si quiere. No acepto invasiones, misiles y asesinatos; acepto inteligencia, vengan aquí a hablar con inteligencia, y lo recibimos y hablamos de tú a tú y con cifras reales”, dijo.