El pasado 18 de agosto las comisiones económicas (terceras y cuartas) del Senado y de la Cámara de Representantes fueron citadas para iniciar el primer debate del Presupuesto General de la Nación 2026, una iniciativa oficialista que asciende a $557 billones y que llega al Congreso en medio de un ambiente de alta tensión fiscal. De este total,$26,3 billones son contingentes: dependen de la aprobación de la ley de financiamiento.
Asimismo, el Gobierno nacional convocó a los partidos políticos a una reunión para discutir este presupuesto nacional, que de acuerdo al Ministerio de Hacienda es una “apuesta estratégica, alineada con enfoques internacionales postpandemia, sobre el papel del Estado frente a los retos de la humanidad en el siglo XXI”.
Ante el llamado, el Centro Democrático se pronunció este martes anunciando que esta vez no asistirá a dicha reunión, manifestando que “durante estos casi tres años de gobierno, hemos demostrado disposición al diálogo asistiendo a múltiples reuniones convocadas por el Ejecutivo”.
De igual manera, el partido político aseguró que esas reuniones del Gobierno “solo han servido como vitrinas para que el Gobierno presuma una voluntad de diálogo que en la práctica no existe. Nada de lo que se ha planteado en esos espacios ha sido escuchado, mucho menos tenido en cuenta”, añadió.
Ver también: En video: así se cometió el robo en joyería de centro comercial en norte de Barranquilla
El CD indicó que “no hay ningún esfuerzo creíble por parte del Ejecutivo para corregir el rumbo; por el contrario, creció la burocracia en un 40% y el costo burocrático en 50%. Esto se suma a la caída en el recaudo sobre la cual hemos venido alertando en múltiples ocasiones; al cierre de 2024, el recaudo tributario disminuyó un cuatro por ciento, respecto a 2023″.
Dirigentes del movimiento político argumentaron que partiendo de todos estos puntos, “no le encontramos ningún sentido a asistir a la reunión convocada por el Presidente Gustavo Petro” para discutir el presupuesto de la Nación.
