El hundimiento de la consulta popular provocó rabia e impotencia dentro del sector oficialista que confiaba que saldría adelante la iniciativa en el Congreso de la República. Ahora con los chats de Benedetti revelados se le suma otra polémica al ministro del Interior.
Lea también: Daniel Duque, el estudiante de 16 años que desapareció en Cartagena después de salir de su colegio
“Hay que pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca. ¡Nos traicionó y de qué manera! Pregúntale al presidente", decía el chat enviado a un contacto identificado como ‘Ministro de Hacienda’, que se supone sería Germán Ávila y que fue revelado por Cambio.
Este nuevo hecho que deja al descubierto, una vez más, al alto funcionario dejó un polvorín de reacciones de distintos sectores políticos predominantemente de la oposición.
Lea también: Esto dice el dosier que entregó Buitrago sobre “injerencias” en Minjusticia: salpica a congresistas del Pacto
“¡Qué vergüenza! leer estos chats que revela la Revista Cambio de Benedetti. Todo es negociado. Ese es “el cambio””, escribió María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático y quien suena para ser la candidata presidencial de esa colectividad.
A su turno, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, sugirió que Benedetti “debería estar en la cárcel o en la calle pero gracias a Petro hoy gobierna Colombia a su antojo”.
Lea también: El papa León XIV recibió en audiencia privada al presidente Gustavo Petro en el Vaticano
Por su parte, el también precandidato presidencial Sergio Fajardo se fue lanza en ristre calificando al ministro como el “máximo representante del clientelismo y la corrupción en la política, hoy dueño del gobierno de Petro y de su fallido cambio. Recuerden: como se llega al poder, así se gobierna. Pobre Colombia… y lo que falta”.
Incluso los mismos partidarios de la izquierda también lanzaron sus dardos como Jorque Enrique Robledo, de Dignidad. El dirigente sostuvo que Benedetti llegó al Gobierno Petro para sacar adelante las iniciativas legislativas “con sus viejas estrategias de político tradicional”.
Estrategias, explica, que “no le sirvieron en la votación de la consulta popular. Esta es la historia de los acuerdos, traiciones y posibles venganzas tras el hundimiento de esta apuesta que el Ejecutivo veía como una victoria sobrada”.