Compartir:

La Comisión Segunda de la Cámara aprobó en primer debate el proyecto de ley para honrar la memoria del profesor Alfredo Correa de Andreis, sociólogo y académico asesinado hace dos décadas tras ser víctima de un montaje judicial y de un crimen de Estado.

Leer también: Desde el CD denuncian aparente ‘jugadita’ de Irene Vélez a su llegada a la ANLA

“Su caso evidencia cómo el poder mal usado puede destruir vidas. El extinto DAS lo capturó injustamente; luego de demostrar su inocencia, fue liberado, y más tarde asesinado. La Corte Suprema condenó al entonces director del DAS, afirmando que esta entidad fue un aparato criminal al servicio de narcotraficantes y paramilitares”, indicó el representante Alirio Uribe, del Pacto Histórico.

Agregó el parlamentario oficialista que “desde el Congreso acompañamos esta ley desde el inicio, que honra sus nombres y reafirma que nunca más el Estado puede ser verdugo de su gente”.

El pasado 17 de septiembre se cumplieron 20 años del crimen, perpetrado a tiros en el tradicional barrio El Prado de Barranquilla.

El proyecto, radicado para esa fecha, lo honrará otorgándole post mortem la Orden de Boyacá, así como un reconocimiento a su labor académica y la defensa de los derechos humanos.

La ponente es la representante a la Cámara por la Circunscripción Internacional, Carmen Felisa Ramírez Boscán, feminista y defensora de los derechos humanos y de las mujeres indígenas.

“Es un reconocimiento a su labor académica y la defensa de los derechos humanos, en especial sobre los derechos de los desplazados, tema sobre el cual verso su última investigación académica”, comunicó en su momento el abogado José Humberto Torres.

Importante: ¿Cómo están las cuentas de votos de la consulta popular en Senado?

El jurista reveló que 20 años después “aún hay procesos penales y disciplinarios pendientes”.

“A pesar de los éxitos que hemos tenido en el escenario judicial para evitar la impunidad, tanto en el montaje judicial como en el asesinato del que fue víctima Alfredo, aún hay procesos penales y disciplinarios pendientes. Todo indica que la Fiscalía tiene engavetado el proceso penal contra Rómulo Betancourt Garrido, quien era director de la Seccional Bolívar del DAS, para la fecha del crimen de Correa de Andreis; contra Giancarlo Auqué de Silvestri, secretario General y director (e) de Inteligencia del DAS. Pese a las condenas proferidas en materia penal contra Jorge Noguera Cotes y Javier Alfredo Valle Anaya, no se conocen decisiones disciplinarias emanadas de la Procuraduría General de la Nación contra estos ex funcionarios públicos”, indicó el especialista en derechos humanos.

El proyecto irá ahora a segundo debate en la plenaria del Senado.