Compartir:

En el que ha sido el más fuerte debate sobre el futuro de las negociaciones de paz con las Farc y el manejo de la economía, el presidente-candidato Juan Manuel Santos y el opositor Óscar Iván Zuluaga tuvieron anoche un nuevo cara a cara.

En esta oportunidad, sin mayores restricciones para que el uno contradijera al otro, los candidatos, en el debate de El Tiempo y W Radio conducido por el periodista Roberto Pombo, director del periódico capitalino, se sacaron los trapitos al sol, como se dice popularmente.

En un escenario inicial de pugnas, Santos y Zuluaga, que el domingo disputarán la Presidencia para los próximos 4 años, se hicieron duras recriminaciones en el manejo de las finanzas públicas.

Santos manifestó que había heredado un déficit de $19 billones por los malos manejos de Zuluaga, segundo ministro de Hacienda de Uribe, pero este le ripostó señalándole que recordara cómo Santos había entregado las finanzas del país en 2002 luego de ser ministro de Hacienda de Andrés Pastrana y le dijo que cuando asumió como presidente alabó a Uribe y hasta dijo que era el 'segundo Simón Bolívar'.

Al explicar sus críticas, Santos dijo que 'quede defraudado' del gobierno uribista cuando encontró que en el sector educativo había 500 mil ‘niños fantasmas’ con los que se robaban la plata; un déficit de $2 billones en el sector salud y corrupción en el liquidado Instituto Nacional de Concesiones, Inco. Incluso, recordó que Zuluaga le entregó 23 interventorías a los contratistas Nule –hoy presos por el saqueo de Bogotá– y sentenció: 'La cultura Nule fue lo que encontré y por eso me defraudé'.

Zuluaga lo refutó e insistió en que Santos había sido miembro del gobierno de Uribe, como ministro de Defensa, del cual siempre habló bien y le dijo que ahora 'pretende es lavarse las manos' porque, a su juicio, 'no le ha cumplido al país'.

'A uno lo nombran presidente para que resuelva los problemas', le reviró Zuluaga y apuntó: 'Eso no lo ha hecho usted, por eso nadie le cree'.

Otro tema que los enfrentó de manera aguda fue el de la paz y sobre todo en lo referente a si habrá o no impunidad.

Santos acusó a Zuluaga de querer la guerra; Zuluaga le respondió que lo que no desea es una paz sin justicia y señaló al presidente-candidato de querer esto último.

Tras señalar que 'no es cierto' que su gobierno vaya a permitir que los crímenes atroces de las Farc queden impunes, Santos atacó a los uribistas señalando que les concedieron a los paramilitares la Ley de Justicia y Paz, en la que no hubo reparación ni verdad, porque los jefes de las Autodefensas fueron extraditados. 'No sé por qué ustedes los de la extrema derecha no quieren que se conozcan esas verdades', fustigó Santos a Zuluaga.

El candidato del Centro Democrático insistió en que Santos sí desea una paz con impunidad; lo acusó de 'preferir dialogar con los terroristas, pero no con la institucionalidad' por haberse negado a hablar con la Sociedad Colombiana de Agricultores sobre el tema agrario, y le volvió a decir a Santos que como Ministro de Defensa de Uribe había apoyado la Ley de Justicia y Paz.

De acuerdo con las últimas encuestas, Santos y Zuluaga están empatados en la intención de votos de los colombianos que el domingo decidirán en las urnas quién los gobernará en el próximo cuatrienio.

LA PAZ

Santos: 'No más guerra'. Insistió en que su propuesta es acabar con la guerra y ratificó que el país 'nunca había estado tan cerca' de ponerle fin a más de 50 años de violencia. Sostuvo que su propuesta de paz apunta a no darles 'gabelas a los ricos, como el candidato Zuluaga, para acabar con la desigualdad social y lograr que Colombia pase a ser un país incluyente'.

Zuluaga: 'No a la impunidad'. Dijo que sí quiere la paz, pero 'con justicia y sin impunidad'. Afirmó que un acuerdo de paz 'sí se puede negociar con condiciones', e insistió en que las Farc les deben poner punto final a sus actos terroristas y al reclutamiento de menores de edad, como lo siguen denunciando las madres campesinas. Retó a Santos a que dijera si quiere o no que ‘Timochenko’ vaya al Congreso.

ECONOMÍA

Santos: 'Heredé billonario déficit'. Afirmó que el manejo económico que heredó de Uribe, siendo Zuluaga Minhacienda, fue tan deficiente que 'me dejaron un déficit de $19 billones y tuvimos que salir a solucionar esos problemas'. Insistió en que pese a ese escenario su Gobierno se ha dedicado a solucionar los problemas sociales y propone avanzar en esa dirección.

Zuluaga: 'No se lave las manos'. En defensa de su gestión y la del Gobierno Uribe, le dijo a Santos que recordara cómo entregó en 2002 las finanzas después de haber sido Minhacienda de Pastrana. Le dijo que no olvidara que le ofreció que fuera su ministro y que 'hasta me felicitó' por el grado de inversión en el país. Indicó que Santos estaba tratando de 'lavarse las manos' poniendo el retrovisor por no resolver los problemas del país en 4 años.

Agro

Santos: 'Invertir más en el campo'. Sostuvo que 'para ser un país más justo y social, hay que invertir en el campo'. Insistió en que su gobierno 'triplicó el presupuesto del agro' y que es 'el presidente de los cafeteros', el que modificó 'la política que solo era para los grandes terratenientes' y que si los líderes campesinos protestan es porque 'no les da miedo, como en el gobierno anterior'.

Zuluaga: 'Al presidente le debe doler el campo'. Manifestó que entiende las angustias de los campesinos y por eso trabajará por un sector rural 'moderno y renovado'. Indicó que 'el Gobierno negó los paros' y 'eso mostró que estaba desconectado del país'. Le dijo a Santos: 'Los cafeteros tuvieron que ir a un paro (...) los campesinos no le creen porque usted es complaciente con el terrorismo, pero duro con la institucionalidad'.

Fuerzas Armadas

Santos: 'Los militares nunca han estado mejor'. Señaló que 'las fuerzas militares están en el mejor momento de su historia' y reiteró que este tema 'no se está discutiendo en La Habana'. Recordó que en su gobierno se han dado 'golpes contundentes' a los grupos al margen de la ley y su propuesta de acabar el servicio militar obligatorio una vez se firme un eventual acuerdo de paz.

Zuluaga: 'El proceso de paz debilitó la seguridad'. Prometió recobrar la confianza de las Fuerzas Militares y las motivará para combatir las bandas criminales, porque 'el proceso de paz ha sido un debilitamiento de la política de seguridad democrática y eso es una desmoralización de las Fuerzas Armadas. Dijo que reactivará la propuesta del fuero militar para que quienes estén en la cárcel por actos del servicio paguen la condena en sus casas.