Compartir:

Así como al presidente Juan Manuel Santos, de ser reelegido, no le resultaría difícil armar una mayoría en el Senado que le garantice tener de su lado a más de 50 congresistas, para el expresidente Álvaro Uribe esta posibilidad representa un mayor grado de dificultad.

Santos tiene a su favor lo que observadores políticos denominan 'el poder convincente del Estado', representado en el Presupuesto Nacional. Es decir, lo que opositores como Uribe y congresistas de izquierda, como Jorge Robledo, Iván Cepeda, Antonio Navarro y Claudia López, todos reelegidos o elegidos senadores, llaman la ‘mermelada reeleccionista’.

Con los partidos de la Unidad Nacional –La U, Cambio Radical y Liberal–, Santos asegura 47 senadores de su lado para su posible nuevo mandato. Le restarían solo 4 para asegurar la mayoría, es decir la mitad más uno. Uribe, por su lado, como cabeza de lista del Centro Democrático, eligió a 19 senadores y está más distante de consolidar un buen número de aliados para hacerle oposición al Gobierno.

Solo con los 19 senadores del Partido Conservador –hoy fuera de la Unidad Nacional– podría sumar una coalición fuerte, pero no definitiva, para ejercer la oposición que desea. Pero, de esos 19 congresistas azules, entre 14 y 16 son santistas, lo que dificulta cualquier paso de Uribe en su objetivo opositor.

Aunque en 'política no está nada escrito', como lo recuerda el senador Roberto Gerlein, Álvaro Uribe podría mirar hacia la izquierda y al centro-izquierda, representados por el Polo (5 curules) y la Alianza Verde (5), pero allí salieron elegidos varios de sus más duros contradictores ideológicos.

NO DEL POLO. Robledo, quien insiste en que todavía no se debe afirmar que Santos será reelegido, descartó esa posibilidad. Dijo que la bancada de su partido no 'hace oposición por hacerla', sino que estudian los proyectos de ley y 'si vemos que son buenos para el país, los apoyamos; de lo contrario, nos oponemos'.

'Si en ese escenario coincidimos con otros partidos en hacer oposición –como ya sucedió en otras ocasiones– pues son circunstancias de la dinámica de los debates', comentó Robledo, y sostuvo que eso 'no se podrá ver como que estamos aliados o en coalición con otros' movimientos.

Reconoció que con el Centro Democrático pueden darse coincidencias, estando cada quien en su orilla, al momento de denunciar actos de corrupción del Gobierno.

'El Polo está y estará en contra de la corrupción y si en eso coincidimos con alguien, pues coincidimos', comentó.

Iván Cepeda, senador electo del Polo, de manera más radical, cerró cualquier alianza con el CD. 'Está descartada de plano'.

Indicó que el Polo 'no hará pactos, de ninguna especie, con sectores que han estado involucrados en la parapolítica' y que 'siguen ejerciendo', en muchas zonas del país, 'una influencia utilizando métodos que están por fuera de la ley'.

Tanto Robledo como Cepeda dijeron que solo en temas relacionados con el proceso de paz, con las Farc –y el que se pueda dar con el ELN–, y la refrendación de los acuerdos que se logren, estarán de 'acuerdo en avanzar en los proyectos y las reformas que lleven a la pacificación del país'.

'Congreso elegido está bastante legitimado'

El nuevo Congreso 'es ilegítimo', afirmó Álvaro Uribe Vélez, expresidente y senador electo por el Centro Democrático, CD.

Además de afirmar que se cometieron 'trampas en los resultados', Uribe sostiene que esa falta de legitimidad obedece a la abstención del 56% y a la compra de votos por parte de partidos de la Unidad Nacional que apoyan al presidente-candidato Juan Manuel Santos.

'El Gobierno usó esos dineros para comprar votos y eso ha revivido la captura de la política, que en su momento tuvo el narcotráfico, ahora a través de la mermelada', dijo en referencia a los $3 billones repartidos como cupos indicativos en obras a congresistas que respaldan a Santos.

En declaraciones a Blu Radio, Uribe comentó que, por razones que no ha explicado la Registraduría, al CD le cambiaron 'en cuestión de dos horas una ventaja de 200 mil votos por una desventaja de 180 mil'.

Con anterioridad había denunciado que 'de manera mágica', el Partido de La U, pasó del tercer al primer puesto. Por eso Uribe insistió en que 'hubo trampa', además de reafirmar que sus adversarios santistas 'usaron publicidad engañosa' para 'confundir a nuestros electores'.

'El país tiene que revisar instituciones como el Consejo Nacional Electoral', manifestó Uribe Vélez. JGF