
La Región Caribe es por donde más circulan vehículos de carga viejos en el país, por lo que espera ser una de las mayores beneficiadas con el proceso de chatarrización que emprende hoy el Gobierno nacional.
El nuevo proceso de chatarrización de camiones cobijará inicialmente a transportadores de Bogotá, Cali y Medellín, pero los camioneros de la Costa esperan que antes de finalizar el mes la medida los cobije conforme se los garantizó la nueva ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa.
Así lo confirmó el gerente de las seccionales de Bolívar y Atlántico de la Asociación Colombiana de Camioneros, Gustavo Betancourt, quien en diálogo con EL HERALDO dijo que el pasado 5 de septiembre la Ministra les garantizó que la Costa no quedaría por fuera del proceso.
“Por cuestiones del clima y de otros aspectos relacionados con los ingresos de los camioneros, la Costa es donde más carros viejos de carga transitan, por lo que nos urge que la medida incluya esta región”, señaló.
Mediante la Resolución 7036 del 31 de julio de 2012, el Ministerio de Transporte decidió retomar la destrucción de vehículos de carga que tuvieran 25 años de vida útil cumplidos, otorgando a cambio a su propietario un incentivo equivalente al 50% del valor del cupo al concesionario donde saque el nuevo vehículo.
Según Betancourt la desintegración de camiones se requiere de manera urgente no sólo por el peligro que representa un vehículo en malas condiciones rodando por las carreteras, sino para poder enfrentar los retos que demandarán la globalización de la economía colombiana y la competitividad del sector transportador, como quiera que es uno de los principales eslabones en la cadena del comercio exterior.
“En la actualidad el parque automotor está saturados porque sólo el año pasado se matricularon 10.000 vehículos, este año ya van en 7 mil equipos, frente a sólo 4.600 carros que se chatarrizaron los últimos cuatro años”, explicó.
En total por las vías colombianas circulan más de 230.000 equipos, por lo que la Asociación de Camioneros aspira que con la nueva medida se alcancen a desintegrar unos 20.000 carros.
El nuevo proceso va dirigido a propietarios de 2 o máximo 3 carros de entre 10.500 a 52.000 kilos.
La chatarrización, viene siendo apoyada por las concesionarias de vehículos de carga que además de ver crecer su mercado, consideran que los camioneros le apuntan a carros más modernos, económicos y de bajas emisiones de gas.