
Con la construcción inicial del ramal que de Plato, Magdalena, interconecta a Bosconia, Cesar, la empresa Gases del Caribe puso en marcha, con respaldo de Findeter, su plan de inversiones en esa zona, a ejecutar en tres años, por US$60 millones.
De acuerdo con lo planificado, estas redes principales se extenderán de Bosconia a Valledupar y a Fundación, informó Ramón Dávila, presidente de Gases del Caribe.
El ejecutivo explicó que el gasoducto, a construirse en tubería de acero de ocho pulgadas, servirá para recoger la producción de campos menores que no tenían la posibilidad de llevar su gas al mercado nacional.
Es el caso de los campos que operan en El Difícil y El Paso, cada uno con reservas de 10 millones de pies cúbicos, así como de otros de la petrolera Pacific Rubiales, que tienen entre 15 y 30 millones de pies cúbicos.
“Esto permitirá tener una segunda alternativa de abastecimiento de gas natural para Barranquilla y otras capitales o ciudades intermedias de nuestra región”, destacó Dávila, en entrevista con la Redacción de Economía de EL HERALDO.
Es decir que sí a futuro hay alguna suspensión del suministro de gas en los pozos de La Guajira, las ciudades abastecidas desde estos podrán ser atendidas a través de los ramales en construcción.
Con el nuevo gasoducto se beneficiarán poblaciones como Granada, Pueblo Nuevo, La Loma, El Paso, Astrea, Chimichagua, Caracolí, Valencia de Jesús, Mariangola, Bosconia, Algarrobo, La Loma del Bálsamo, en Magdalena y Cesar.
“Estamos hablando de que llegaremos a unas 40 mil viviendas y se abrirán unas cinco o seis estaciones de servicio de gas natural comprimido, con lo cual toda esa región quedará con un servicio completo de nuestra parte”, indicó el presidente de Gases del Caribe.
El beneficio será para unas 200 mil personas, estrato uno y dos.
Complementariamente, el plan de inversión está dirigido a preservar el medio ambiente evitando que siga la deforestación de la zona, donde hay un alto consumo de leña para las labores domésticas diarias.
“Hoy, un jornalero dura dos días para reunir la leña que necesita para una semana en su casa. En adelante, ese tiempo podrá utilizarlo en trabajo productivo y ganarse unos 30 mil pesos en esos dos día”, puntualizó Dávila al referirse a otro beneficio social.
Por José Granados Fernández
jose.granados@elheraldo.co