El Heraldo
El artista Edward Barrera junto a las esculturas de Carlos Vives y Guillermo Buitrago en Ciénaga.
Magdalena

Vives sugirió unos cambios en la escultura: Barrera

El escultor sostiene que “el arte es subjetivo”. Por su parte, Carlos Vives dice que ve “la mejor intención” en la pieza.

Edward Barrera Díaz, el artista que elaboró la escultura de Carlos Vives con Guillermo Buitrago, instalada en la Plaza del Centenario de Ciénaga, salió al paso a las críticas que le han hecho a la obra y anotó que “el arte es subjetivo”.

Dijo que “así como hay quienes dicen que la imagen no se parece a Vives, otros sostienen lo contrario”.

Sin embargo, comentó que en diálogo con el artista, este le hizo saber que sería conveniente hacerle algunas modificaciones. “Vives estuvo de acuerdo con la propuesta, y sugirió unos cambios, a los cuales estamos pendientes”, señaló.

Agregó que “a mí me interesa mucho su opinión porque es la imagen suya la que está en juego, pero también está en juego la mía, en la parte técnica”.

Reveló que Carlos Vives quedó en enviarle un documento fotográfico y que iba a ser puntual en lo que quiere que se le cambie.

Explicó que hacerle las modificaciones a la estatua no es difícil, porque todas las esculturas en bronce se hacen por piezas, a menos que sea pequeña.

La del cantante vallenato  tiene seis segmentos: dos piernas, dos brazos, el tronco y la cabeza.

“Me dijo que la mejoráramos y que antes de fundir el bronce con los arreglos, se la mostrara”, anotó.

Por su parte, Carlos Vives habló con una emisora en Bogotá y manifestó que considera que “no está muy bien realizada porque la gente ve muchos personajes en la escultura menos a mí”. Destacó que ve la buena intención del escultor y que para él es un honor muy grande que lo hayan conectado con Buitrago. “Yo sí quiero formar parte de esa historia, yo sí quiero que las nuevas generaciones entiendan y yo sí quiero estar en la plaza principal de Ciénaga, para mí es un lugar mágico”, agregó.

Fue un encargo

 El escultor manifestó que a través del tiempo la persona va teniendo muchos cambios físicos y que tomó como base guía, una fotografía del afamado cantante.

“Lo que se hizo fueron pequeñas modificaciones en los brazos, pero más que todo por expresión mas no por anatomía”, precisó.

Aclaró que la escultura “fue un encargo como cualquier otro” y enfatizó en que “no fue una obra pensada por mí, sino contratada por unos empresarios”.

Edward Barrera Díaz anotó que la intención “era básicamente que se conociera el legado que estos dos artistas han hecho a la cultura nacional, relacionado con el vallenato”.

Indicó que en común acuerdo con el consorcio Centro Histórico se hizo esta escultura con relación álbum musical en el que Carlos Vives menciona que él es el Elvis cienaguero.

Experiencia

 La efigie, elaborada en bronce, se hizo en dos meses y medio, considerado “tiempo record”.

Barrera, que estudio artes en la Universidad del Atlántico, tiene 25 años de estar trabajando este arte y entre sus obras más recientes están: 10 esculturas al 'Caimán del Río', en el Malecón del Río, en

Barranquilla. Otras tres en Ciénaga: la de San Juan bautizando a Jesús, la de Las Ranas y el letrero de bienvenida al municipio.

Ha producido trabajos de ambientación artificial, siendo una muestra de ello los hábitats de los animales en el zoológico de Barranquilla.

A nivel internacional participó en Perú con una pintura denominada ‘Saliendo a la luz para mirar la oscuridad’, la cual fue seleccionada por la ONU para que en febrero próximo sea itinerante en México.

Barrera en su taller tomando medidas a la escultura de Vives, hoy erigida en la plaza central de Ciénaga, Magdalena.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.