
Ante una serie de problemas de tipo ambiental, social, de seguridad y de infraestructura que se vienen presentando en el Centro Histórico (entre las carreras 38 y 40 desde el Paseo de Bolívar-Calle 34 hasta el Parque San José-Calle 39) la directora ejecutiva de Asocentro, Dina Luz Pardo, asegura que se requiere con urgencia una intervención de este cuadrante.
Por ello, están convocando a una mesa de trabajo que se desarrollará el 3 de abril, a partir de las 9 a.m en el Museo del Atlántico, antigua Gobernación con la presencia de la alcaldesa Elsa Noguera, el gobernador José Segebre, los comerciantes, residentes del sector y otras personalidades de la ciudad que se considera pueden aportar en el proceso de recuperación de ese sector del Centro Histórico, que en opinión de Pardo cada día toma características de zona de tolerancia, ante la falta de políticas y acciones inmediatas que frene cada una de estas problemáticas y se le dé solución.
Según la denuncia, el microtráfico y consumo de drogas a plena luz del día, un casino en el espacio público (en el lote donde fueron reubicados parte de los vendedores de San Nicolás), el mal estado de las vías, las nevadas de taxis colectivos, botaderos de basura a cielo abierto, carretillas en cantidades desbordantes, indigencia, prostitución y delincuencia, son -en su mayoría-, las problemáticas que el comercio del sector aspira se le dé solución.
Pardo manifestó que el comercio basándose en el concepto de que “las necesidades generan proyectos a mediano y largo plazo, y las problemáticas proyectos de inmediatez y a corto plazo, considera que es oportuna esta mesa de trabajo y urgente las acciones puntales y articuladas que requiere cada frente para ser atendido”.