
Comunidades wayuu levantaron la protesta en el parque eólico
Se realizará una mesa técnica con las autoridades para establecer si se realiza consulta previa con estas comunidades wayuu.
Se levantó la protesta que realizaban tres comunidades wayuu en el parque eólico Guajira 1, para solicitar una consulta previa por parte de la empresa Isagen, argumentando que la estructura ha invadido los territorios ancestrales.
EL HERALDO conoció que hubo una reunión con los miembros de las comunidades Maleen, Woupase y Maluy, en la que estuvieron delegados de los ministerios del Interior, de Minas y Energía, de la Defensoría del Pueblo, de la alcaldía de Uribia y de la Policía.
Dentro de lo pactado, se acordó la realización de una mesa técnica el próximo 26 de enero, en la cual se establecerá si se debe realizar consulta previa con estas comunidades y en la que se analizarán las afectaciones que han denunciado.
En la mesa estarán además representantes de la empresa Isagen, de la Dirección de Consulta previa de mininterior y de la Procuraduría.
Los reclamantes dicen que, en estos territorios ancestrales, de manera arbitraria y en contravía al Derecho Fundamental al Consentimiento Previo Libre e Informado, se levantó el proyecto Guajira 1, invadiendo y profanando los sitios sagrados.
La empresa Isagen por su parte, afirmó que sí realizó consulta previa con las comunidades certificadas por la Autoridad Nacional de Consulta Previa que son Mushalerrain, Taruásaru y Lanshalía.
“Los acuerdos se formalizaron en actas y son monitoreados permanentemente en el Comité de Administración y Convivencia, conformado por comunidades, autoridades y la Empresa, con reuniones periódicas y evidencia del cumplimiento de los compromisos asumidos”, indica la compañía.
El parque eólico Guajira 1, que está ubicado en la Alta Guajira, fue culminado y será inaugurado este viernes 21 de enero con la presencia del presidente de la república, Iván Duque.
Este proyecto cuenta con 10 aerogeneradores turbinas de fabricación danesa de la marca Vestas de 78 metros de altura de 2 MW cada uno, una subestación elevadora, un transformador y una línea de conexión a 110 kv.