El Heraldo
La Guajira

“Se imputarán cargos a los responsables de las obras inconclusas”: Contralor

En visita a La Guajira, Carlos Felipe Córdoba recorrió “elefantes blancos” en Uribia y Camarones. Hallazgos de $240 mil millones.

Durante su visita a La Guajira, el contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, aseguró que los responsables de los “elefantes blancos” u obras inconclusas en este departamento deberán enfrentar no solo cargos fiscales, sino penales.

“Ya hay varias acciones, no solamente por procesos en curso de responsabilidad fiscal, sino que estamos trabajando con el CTI de la Fiscalía para imputarle cargos a los responsables de estas obras paralizadas”, afirmó.

Explicó que la Contraloría pasó de unos hallazgos de $12 mil millones a $240 mil millones en todo el departamento, en obras como la terminal de transporte de Uribia, el sistema de acueducto del corregimiento de Camarones y represa del río Ranchería.

“Queremos convocar la estrategia Compromiso Colombia para poner a funcionar esos elefantes blancos y volverlos “elefantes vivos” para el beneficio de la comunidad”, indicó.

Explicó que en sistemas de acueducto y alcantarillado de varios municipios, hay hallazgos por $114 mil millones invertidos en obras paralizadas en un 70% en su ejecución.

“Lo que queremos es que las obras se pongan en funcionamiento, es lo más importante y para eso estamos aquí, para saber qué le falta a cada uno de estos proyectos y que se reactiven”, anotó el contralor desde la terminal de transporte de Uribia.

El contralor también se desplazó al Parador Turístico de 4 Vías, el proyecto de acueducto y abastecimiento y agua potable en el corregimiento de Camarones y la Institución educativa Familia de Nazaret de Riohacha. Esta última obra está incluida en la estrategia de control fiscal participativo “Compromiso Colombia”.

En el Cesar

El contralor estará hoy en el Cesar para visitar el proyecto de Vivienda Nuevo Amanecer y la Institución Educativa Santa Teresa, en el municipio de Aguachica. Esta es una obra con alerta de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata de la CGR.

También verificará la construcción de la infraestructura educativa afectada por el Fenómeno de La Niña 2010-2011 que está inconclusa.

En Valledupar recorrerá la primera etapa del proyecto “Parque Casa en el Aire” y el estadio de fútbol Armando Maestre Pavajeau.

Visitará el “elefante blanco” en que se ha convertido el estadio de futbol Armando Maestre Pavajeau, por lo que se reunirá con beneficiarios, presidentes de ligas y/o de grupos deportivos y quienes tienen relación con este proyecto.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.