El Heraldo
La Guajira

Proyecto eólico Windpeshi ha contratado 325 personas de La Guajira

En los 15 meses que lleva el proyecto en total ha vinculado laboralmente a 620 personas.

En los 15 meses del proyecto eólico Windpeshi, de Enel Green Power, se han vinculado laboralmente 620 personas, de las cuales 196 son provenientes de Uribia y Maicao, y 129 de otros municipios de La Guajira.

Así lo informó la empresa en el marco de la Feria de Servicios y Oportunidades Uribia, por parte del gerente en Colombia y Centroamérica, Eugenio Calderón.
 
“Desde Enel Green Power buscamos incrementar las oportunidades de empleabilidad del talento local, priorizando la contratación de las comunidades que habitan en las zonas donde tenemos incidencia. Hoy en día, 31 indígenas wayuu están vinculados al proyecto como mano de obra no calificada, una cifra que incrementará conforme avance el parque y en el momento en el que se alcance el pico constructivo del mismo”, aseguró. 

Explicó que, en su mayoría, la contratación del personal se realiza a través de las empresas contratistas de Enel Green Power. A través de CJR Renewables, por ejemplo, cuatro estudiantes de La Guajira se encuentran realizando sus prácticas profesionales en Windpeshi. 

“De esta manera, la Compañía afianza su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8: trabajo decente y crecimiento económico”, señaló. 

También precisó que la  publicación de las vacantes disponibles para la contratación de mano de obra calificada (MOC) se realiza por medio de la página web del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), por lo cual las personas interesadas en participar en los procesos de selección deben estar inscritas en el Servicio Nacional de Empleo.

“En este momento, a través del contratista Consalt, se encuentran habilitadas las siguientes ofertas laborales: Líder Electromecánico, Profesional HSEQ, Liniero, Topógrafo, Conductor, Oficial De Obra Civil, Ayudante De Obra Civil, Capataz y Cadenero (ayudante de topografía)”, indicó el gerente. 
 
En el caso de la mano de obra no calificada (MONC), la vinculación se realiza por medio de los comités técnicos, los cuales están conformados por miembros de comunidades del área de influencia de Windpeshi y la línea de transmisión.
 
Según Enel Green Power, las empresas interesadas en prestar sus servicios para la construcción de la vía Uribia-Wimpeshi, perteneciente al proyecto, deben registrarse en la Alcaldía de Uribia. En caso tal de querer participar en el desarrollo del parque eólico y la línea de transmisión, la inscripción debe realizarse directamente en la Cámara de Comercio de Maicao.
 
Ambas entidades centralizan la información y envían el listado de proveedores locales a los contratistas de Enel Green Power, conforme a los requerimientos que vayan surgiendo por parte del proyecto. Una vez los contratistas reciben dicho listado, revisan con la Compañía si los proveedores cumplen con los requisitos planteados, entre los que se destacan ser una empresa legalmente constituida.
 
Actualmente, Consalt está buscando empresas locales que puedan suministrar agua industrial, agua para el consumo humano, alimentación, vehículos, ambulancia, maquinaria y combustible, además de los servicios de vigilancia y calibración.
 
En Colombia, Enel Green Power está construyendo 5 proyectos de energía renovable con una capacidad total de 1.102 MW.  

El proyecto de generación de energía limpia que se desarrolla La Guajira  consiste en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de un parque eólico de aproximadamente 200 MW de capacidad instalada, a través de la instalación de máximo 45 aerogeneradores, una subestación elevadora al interior del parque eólico, una línea de transmisión de 220 kV con una longitud de 59,1 km y otras obras complementarias.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.