
Presentan plan para reactivación económica en Maicao
Fue elaborado por las juntas de acción comunal urbanas y de los corregimientos de este municipio.
Una propuesta para la recuperación y la reactivación económica en el municipio de Maicao, han propuesto once juntas de acción comunal urbanas y las juntas de acción comunal de los corregimientos de Carraipia, Paraguachon y la junta de acción comunal rural de Garrapatero.
El plan lo han denominado Plan de Recuperación y Reactivación Económica. Objetivo General (PREE) en el marco del cual se llevarán a cabo varias actividades conjuntas entre el sector privado y público.
Los líderes de las juntas de acción comunal afirmaron que el COVID-19 ha afectado a Maicao en un momento de debilidad de su economía y de vulnerabilidad por la situación que estaba atravesando debido a la crisis fronteriza con Venezuela.
“Esto trajo una combinación de choques externos e internos, ocasionando la mayor crisis económica y social del municipio en décadas, con efectos muy negativos en el empleo, la lucha contra la pobreza y la generación de ingreso”, aseveran.
Dentro del plan desarrollarán 14 talleres de participación comunitaria o mesas de trabajo en las seis comunas de Maicao y se aplicará la ficha diagnóstico de impacto por la pandemia en once barrios, dos corregimientos y una vereda.
Igualmente pretenden elaborar y presentar el primer “Proyecto de Empresarismo y emprendimiento Comunal”.
Se contará con la participación de las Comisiones Empresariales de las Juntas Comunales, así como la Comisión de Mujeres y Comisión de jóvenes y su equipo, quienes con el acompañamiento de profesionales del SENA Regional de La Guajira, expertos en formulación de proyectos y emprendimiento, se plantea el ejercicio de recopilar todas las ideas de negocio y/o nuevas iniciativas micro empresariales y de emprendimiento, abierta a cualquier área.
Se busca identificar si la idea o ideas de negocio, tienen posibilidad de crecimiento, y además si podría escalar a ser un sector económico fuerte en el barrio y comuna, que tenga además impacto real en la Economía de su sector y sea sostenible en el tiempo.
Posterior a la identificación de estas ideas de negocio, se trabajará con expertos en formulación de proyectos, para formularlo y presentarlo ante la Gobernación de la Guajira, el Departamento Nacional de Planeación y el Sistema General de Regalías para buscar su financiación.
“La magnitud y complejidad de la crisis, y las medidas extraordinarias que se han tomado, han generado diversos debates en torno a la necesidad de nuevos enfoques sobre el rol de los municipios y del departamento, con la debida planificación y el diseño de políticas públicas claras para enfrentar la crisis”, añaden en su propuesta.
Formulario de inscripción: paso 1 de 4
Formulario de inscripción: paso 2 de 4
Formulario de inscripción: paso 3 de 4
Formulario de inscripción: paso 4 de 4
¡Preinscripción completada!
Tus datos han sido enviados de manera exitosa, dentro de muy poco tiempo te estaremos contactando.
Descrube más en www.cuc.edu.co