La Guajira

Se inició la jornada electoral en el puesto fronterizo de Maicao

Allí podrán votar unos 60 mil colombianos residentes en Venezuela para elegir al Congreso de la República.

En el municipio de Maicao se dio inicio a la jornada electoral del puesto fronterizo e internacional, donde podrán votar los colombianos inscritos en los consulados de San Carlos, Maracaibo, Barquisimeto y Machiques, estados de Venezuela.

En este puesto podrán votar los  colombianos residentes en Venezuela, desde este lunes 7 y hasta el domingo 13 de marzo, para elegir los representantes a la Cámara, senadores y votar en las consultas presidenciales.

La Registraduría precisó que los documentos de identidad con los que se puede votar son la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, ya sea física o en dispositivo móvil y que el pasaporte, la contraseña, la libreta militar, entre otros documentos, no son válidos a la hora de sufragar.

Serán unos 60 mil los colombianos residentes en Venezuela los que podrán votar en este puesto, según información de la entidad.

El acto de apertura contó con la presencia de los delegados del Registrador Nacional del Estado Civil en el departamento, Patricia Rico Rojas y José Fernando Mejía Castaño, el registrador del municipio fronterizo José Ángel Brito Gómez, el alcalde de Maicao Mohamad Jaafar Dasuki Hajj.

Asimismo, participó  el subcomandante del Departamento de Policía de La Guajira Marco Wilson Forero Ruger, Teniente Coronel Javier Rincón Comandante de Distrito y el Teniente Coronel Jhon Harol Triana Ávila Comandante  de la  base militar Maicao Grupo Blindado Gustavo Matamoros.

Los puestos de votación fronterizos fueron instalados luego de que la Registraduría fuera notificada por la Cancillería colombiana sobre la imposibilidad real y material de que estos funcionaran en los consulados.

Además del instalado en La Guajira, también hay en  Cúcuta, Villa del Rosario, Arauca y Puerto Inírida, con el fin de garantizar el derecho al voto.

En enero de este año, el registrador nacional, Alexander Vega, afirmó en el corregimiento de Paraguachón, que las mesas de votación contarán con control biométrico y los colombianos tendrán acompañamiento de la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia, a fin de garantizar que puedan pasar a territorio colombiano y ejercer el derecho al voto sin ningún inconveniente.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.