Compartir:

La Contraloría General de la República presentó un informe sobre las deficiencias relacionadas con la ejecución de los recursos de regalías en los municipios de Uribia y Riohacha, y la Universidad de La Guajira, con proyectos que y obras que se han convertido en elefantes blancos.

En la construcción de la Terminal de Transporte del municipio de Uribia que costó $7.564 millones, el ente de control, aseguró que hay evidencia del uso ineficiente e ineficaz de los recursos de regalías en una infraestructura que no cuenta con la aprobación y habilitación necesaria para entrar en operación.

Según la Contraloría, han pasado cinco años y dos meses de haber suscrito el acta final de ejecución de obra exista una obra de ingeniería civil que no está funcionando, que no presta el servicio para el cual fue contratado, y que no está aportando los beneficios técnicos, económicos y sociales a la comunidad.

Igualmente se hizo una observación sobre el proyecto de construcción y puesta en marcha del sistema integral de acueducto y abastecimiento de agua potable en el corregimiento de Camarones de Riohacha, por un valor total de $12.102 millones de pesos.

La Contraloría encontró que 7 años después de haber iniciado el contrato de construcción del acueducto, y 1 año y 7 meses después de la entrega y recibo final, la infraestructura se encuentra abandonada e inoperante, y que no se ha cumplido el objetivo de garantizar una fuente de agua potable constante y de calidad, ni dar una cobertura real en la prestación del servicio de alcantarillado a esta población.

Afirma en el informe que hay fallas en la planeación, formulación, viabilización y aprobación del proyecto, donde se desconocieron las características de los proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos del SGR, por lo que se presenta una observación con presunta incidencia administrativa, disciplinaria, fiscal y penal de $11.837 millones de pesos, equivalentes a la totalidad de los $ 10.858 millones pagados al contratista y los $ 979 millones pagados al interventor.

En tercer lugar, se presenta un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por $4.697 millones de pesos, por deficiencias en el desarrollo del proyecto de Asistencia técnica y desarrollo social dirigida a los pequeños y medianos caficultores de la frontera colombo venezolana, Serranía del Perijá, departamento de la Guajira, y cuya ejecución estaba a cargo de la Federación Nacional de Cafeteros.

Igualmente se presentaron dos hallazgos con presunta incidencia disciplinaria, fiscal y penal; uno por valor de $12.328 millones de pesos, relacionado con un incumplimiento contractual por parte de la Universidad de la Guajira en la ejecución del contrato en modalidad de convocatoria, cuyo objeto es Estudios de maestría dentro y fuera del país para profesionales en el departamento de la Guajira.

El organismo informó de otro hallazgo relacionado con la construcción de las obras de protección contra inundación de la estación de bombeo de la urbanización de casa gratis Lomas de Trupillo, en el distrito de Riohacha. La ejecución del contrato se ha visto afectada por siete suspensiones desde diciembre de 2017 hasta septiembre de 2019, presentando un retraso de ejecución, liquidación y entrega de la obra de más de 26 meses. Por esta razón, el ente de control determinó que había lugar para una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de $4.253 millones de pesos.