Compartir:

En el marco de la Decimoquinta Cumbre Global sobre Migración y Desarrollo que se realizó en Riohacha, La Guajira, el procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Néstor Osuna, expresó que se necesita una política de integración para los migrantes que están en el asentamiento de La Pista, en el municipio fronterizo de Maicao.

Leer más: “Apenas Junior quede campeón este año vamos a cerrar el estadio y comenzar las obras de ampliación”: alcalde Char

“Debemos entender la migración como un fenómeno de integración y no como una política de retorno”, planteó.

Agregó que para que esta última se exitosa, “se requieren de múltiples actuaciones coordinadas de varios países que compartan un enfoque de derechos humanos, de modo que quienes migraron quieran volver, se sientan seguros al hacerlo y puedan efectivamente rehacer con dignidad sus vidas en sus lugares de origen. Eso no se ve cercano el panorama internacional actual”.

Ver también: Alcalde Char resalta que Barranquilla podría tener Metro propio: “Pensamos en diseñar una línea en la 30 y la otra en la Circunvalar”

Durante su intervención, el representante del Ministerio Público, compartió la experiencia de Colombia en la atención de poblaciones migrantes y en el fortalecimiento de políticas públicas con enfoque de derechos. 

Confirmaron comité

La Alcaldía de Maicao anunció que se conformó un comité para oficializarlo como barrio de Paz.

El acto se llevó a cabo en el propio asentamiento de La Pista, donde habitan migrantes venezolanos, comunidades wayuu y familias retornadas. Allí, autoridades locales, nacionales e internacionales, junto con la comunidad, celebraron este paso trascendental que convierte al sector en un símbolo de integración, convivencia y transformación social.

Le sugerimos: Etapa decisiva para la vía que conecta a Barranquilla con Ciénaga

Este proceso busca transformar la vida de miles de familias a través de vivienda digna y segura, con avances en la legalización urbanística y el mejoramiento de hogares; acceso a servicios básicos esenciales como agua potable, electricidad, alcantarillado y saneamiento; convivencia pacífica e integración comunitaria, con la creación de Comités de Barrios de Paz que fortalezcan el tejido social y la seguridad.

Y por último, desarrollo integral, mediante proyectos de educación, cultura, deporte, infraestructura y generación de empleo.

Cortesíael procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Néstor Osuna, expresó que se necesita una política de integración para los migrantes que están en el asentamiento de La Pista.