El Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de Corpoguaiira sugirió prestar atención especial a las alertas vigentes por alta probabilidad de ocurrencia de incendios en la cobertura vegetal, en el departamento de La Guajira.
Leer más: El Cesar tuvo presencia en la Agroexpo 2025
Seis de los 15 municipios del departamento se encuentran en nivel de alerta máxima, lo que indica condiciones críticas debido a la persistencia de tiempo seco, altas temperaturas y baja humedad relativa.
Estos factores incrementan significativamente el riesgo de propagación rápida del fuego, incluso por pequeñas fuentes de ignición, como fogatas, quemas agrícolas o colillas de cigarrillo mal apagadas.
Le puede interesar: ELN incendió maquinaria de consorcio en La Jagua de Ibirico, Cesar
La entidad entregó una serie de recomendaciones para tratar de mitigar las posibilidades que se presenten este tipo de emergencias, entre esas se encuentran el evitar todo tipo de quemas abiertas, especialmente en zonas rurales o con cobertura vegetal seca, no arrojar colillas de cigarrillo ni botellas de vidrio en áreas boscosas o abiertas, mantenerse informado a través de los canales oficiales sobre la evolución de las alertas.
De igual manera, reportar de inmediato a las autoridades cualquier columna de humo o indicio de incendio forestal, ya que las entidades locales y organismos de gestión del riesgo deben activar los planes de contingencia y reforzar labores de vigilancia en zonas críticas.
Lea acá: Sicarios asesinaron desde una moto acuática a un extranjero en las playas de Barú, Cartagena
Asimismo, se recomienda a los agricultores y comunidades rurales abstenerse de realizar quemas para preparación de terrenos, ya que pueden salirse de control fácilmente.
Finalmente, la prevención y la vigilancia comunitaria son claves para evitar emergencias ambientales que pueden poner en riesgo la biodiversidad, los recursos naturales y la salud de las personas.