Compartir:

Este 18 de mayo en el municipio de La Jagua del Pilar se realizarán elecciones atípicas, debido a que el Consejo de Estado confirmó en 2024 la sentencia del Tribunal Administrativo de La Guajira, mediante la cual se declaró la nulidad por doble militancia de la elección de José Amiro Morón Núñez como alcalde municipal para el periodo 2024-2027.

Leer también: Parteras y autoridades indígenas en Magdalena y La Guajira podrán expedir certificados de nacimiento

Así las cosas, y luego de un calendario electoral establecido por la Registraduría Nacional, este próximo domingo se llevarán a cabo los comicios, para los cuales hay 4.473 ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto, de los cuales 2.073 son mujeres y 2.400 son hombres. Asimismo se instalarán 12 mesas, distribuidas en 2 puestos de votación.

Sin embargo, en el municipio hay alerta por una posible trashumancia, ya que en el reciente Comité de Seguimiento Electoral, la Misión de Observación Electoral (MOE) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) han anunciado una vigilancia especial sobre este proceso, dado que históricamente se presenta dicho ‘trasteo de votos’, puesto que según la Registraduría hay actualmente 4.473 personas habilitadas para votar en esta pequeña población, pero las cifras del DANE indican que solo 2.732 habitantes estarían en edad de votar.

Asimismo, se conoció que el propósito del Comité de Seguimiento Electoral se hizo de manera descentralizada con el objetivo de coordinar y asegurar el desarrollo normal de las elecciones atípicas garantizando los derechos y deberes de partidos y movimientos políticos.

Las autoridades departamentales y municipales han solicitado apoyo del pie de fuerza por tanto más de 200 uniformados de la Policía Nacional y tropas del Ejército Nacional, estarán dispuestos para ese día.

Por su parte, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que se implementará el sistema de biometría facial, tanto en la zona rural como urbana, lo que impedirá la suplantación de votantes. Este mecanismo, basado en el reconocimiento del rostro, permitirá verificar la identidad de quienes acudan a las urnas.

Además, se instalarán mesas de justicia en las zonas urbana y rural del municipio, integradas por funcionarios del Ministerio Público y de la Fiscalía General de la Nación. Estas mesas recibirán y tramitarán denuncias o quejas de ciudadanos, jurados de votación, testigos electorales y delegados de puesto sobre posibles irregularidades durante la jornada electoral.

Importante: Desmantelan centro de acopio e incautan 403 kilos de coca en Maicao

En esta contienda electoral están Ivón Manjarrez Ustariz, por el partido Alianza Social Independiente y su programa de gobierno ‘Ven, gobierna conmigo’. Está avalada por el partido Alianza Social Independiente (ASI), médico de profesión y especialista en auditoría y calidad en salud; y Lina Tomasa Soto Durán, quien llega avalada por el partido de la Unión por la Gente (Partido de la U), y es administradora de empresas con especialización en gerencia del talento humano.

Cabe recordar que la trashumancia electoral es el acto de inscribir la cédula en un lugar distinto al de residencia con fines electorales, y constituye un delito contemplado en el Código Penal Colombiano bajo la figura de fraude en inscripción de cédulas.