Son muchos los paisajes de la Alta Guajira, como las hermosas playas, las sorprendentes dunas de arena o los lindos atardeceres, que pueden inspirar una obra de arte perfecta, ya sea una pintura, una escultura o hasta una bella canción.
A pesar de esto, para Genaro González Sijuana, un wayuu de 41 años, que vive en la comunidad de Ichiipá, Uribia, estos elementos hacen parte de su cotidianidad y no logran arrancarle una chispa de inspiración.
Su atención estuvo centrada desde muy pequeño en aquellos aparatos de varios colores y con grandes llantas que pasaban velozmente por su ranchería. Había unos más grandes que otros, pero todos le gustaban, hasta tal punto que quería tener uno de ellos.
Como esto no era posible, comenzó a imaginarse cómo podría lograr su sueño, sin tener que comprar uno de esos vehículos y fue cuando su mirada se posó en una madera que se llama Patsua para poder tenerlos.

Los vende a 350 mil bolívares
Genaro inició hace 15 años y desde entonces ha elaborado muchos carros de todas las marcas y que son una copia exacta de los que ve pasar por su vivienda.
Este wayuu que hasta el momento se mantiene soltero, trabaja con mucha pasión y cada una de sus obras cuenta con los más mínimos detalles, como las llantas, guardafangos, parabrisas, estacas de las camionetas y hasta les coloca su respectiva placa.
Cuando se le pregunta qué ha hecho con cada uno de los vehículos que elabora, solo sonríe y asiente con el característico 'ajá' de los wayuu, porque solo habla wayuunaiki y solamente conoce algunas palabras en español.
Sin embargo, el profesor Rafael García, vecino del artesano wayuu y quien siempre promociona su trabajo, afirma que la mayoría de los carros se venden a los turistas o personas que transitan por la ranchería, quienes se maravillan con lo bien que quedan.
'Cuando se fue dando a conocer que Genaro hacía esos carros, la gente los iba encargando para comprarlos y llevárselos de recuerdo', afirmó al tiempo que indicaba que el precio de cada uno oscila entre 300 y 350 mil bolívares, unos 60 0 70 mil pesos colombianos y el tiempo que se demora en elaborarlos es aproximadamente 20 días.
Seguidamente explica que por esta región muy cercana a la frontera, solo se consigue la moneda venezolana y pocas veces se recibe el pago en pesos.
El artista wayuu utiliza además de la madera, un lápiz y una lija, pero su principal instrumento es un cuchillo con el que lleva muchos años trabajando y el cual se encuentra tan desgastado que tuvo que voltearlo y sacarle filo a la cacha para seguir usándolo.
En esta tarea lo ayudan dos sobrinos suyos que tiene 8 y 10 años, a los que también se les nota el gran talento que seguramente heredaron de su tío, a quien no le interesa salir de su Alta Guajira, para seguir elaborando los carros para quienes deseen llevarse una muestra de su gran trabajo.