Compartir:

César De la Hoz, gerente de la Empresa Departamental de Juegos de Suerte y Azar, Edusuerte, reconoció este martes que el chance ilegal tiene actualmente el 90% del mercado de las apuestas en el Atlántico.

Este porcentaje aumentó con respecto a 2015, cuando los representantes de los juegos de azar precisaron que existía un 50% del mercado del chance en la ilegalidad.

Por esta razón, según De la Hoz, la salud departamental deja de recibir unos 90.000 millones de pesos anuales por regalías en temas de apuestas permanentes.

'Sin el chance ilegal nosotros estaríamos recibiendo 100.000 millones de pesos al año, y nosotros estamos recaudando este año 8.500 millones de pesos, por eso es que queremos darle la guerra frontal a la ilegalidad', afirmó.

El funcionario señaló que el sector salud es el más afectado, en el sentido que 'lo único que llega a la salud es lo de la explotación del chance'.

Visitas

Cinco municipios y 120 establecimientos comerciales fueron visitados entre enero y agosto de este año por la Empresa Departamental de Juegos de Suerte y Azar (Edusuerte).

De acuerdo con la entidad, las apuestas informales son enfrentadas por un comité interinstitucional conformado por la Gobernación del Atlántico, Edusuerte, Fiscalía, Policía y las empresas concesionarias de apuestas permanentes (Red de Servicios de Occidente y SuperServicios de Nariño S.A.), de acuerdo a lo establecido en el decreto 041 de 2017.

Ambas concesionarias pagan el 12% sobre los ingresos totales por ventas, dinero que es direccionado por la Gobernación para el sector salud.

La estrategia de lucha contra el chance ilegal, denominada ‘Apuntarle a lo legal es contribuir a la salud de los atlanticenses’, busca generar conciencia entre la comunidad para erradicar este flagelo.

Edusuerte informó que, a la fecha, han visitado Galapa, Santo Tomás, Sabanagrande, Sabanalarga y Suan, donde han capacitado a más de 200 personas.

En algunas de estas poblaciones, precisamente, fueron las mismas en donde se realizaron los operativos de capturas de ‘los Boliteros Millonarios’.

Además de las visitas a municipios, han realizado actividades en 120 establecimientos de centros comerciales de Barranquilla y su área metropolitana, para sensibilizar sobre los beneficios que proporciona apuntarle a lo legal y el daño que produce este delito. También hubo charlas para que las personas identifiquen los puntos autorizados de apuestas permanentes.

En calidad de víctima, Edusuerte ha iniciado la depuración de 143 procesos penales instaurados desde 2015 por el ejercicio ilícito de juegos de suerte y azar.

Quienes realicen este tipo de actividades, según la entidad, pueden ser sancionados con la inmediata interrupción y la clausura de la actividad, así como con el cierre de establecimientos y empresas. Adicional a esto, se arriesgan a ser castigados con multas económicas que alcanzan los mil salarios mínimos legales mensuales vigentes, y prisión hasta por ocho años.