Las autoridades reportaron que el número de víctimas por el consumo de licor adulterado en El Boliche aumentó a 15. Los fallecidos fueron identificados como Anibal Enrique Rivero Brochero y Jhonavy Del Valle Suarez, quienes se encontraban entre el grupo de personas que bebió alcohol metílico o metanol mezclado con agua para emborracharse, el pasado 23 de septiembre en este popular sector de Barranquilla.
Leer más: Profesor de educación física falleció mientras jugaba un partido de fútbol en Cevillar
Anibal Enrique Rivero Brochero murió el pasado sábado 4 de octubre y recibía atención médica en el Hospital de Barranquilla, mientras que Jhonavy Del Valle Suarez perdió su batalla por la vida este domingo 5 de octubre en el Camino Adelita de Char.
Hasta el momento, otras cinco de las víctimas permanecen en UCI.
No olvide leer: Motorizado atropella a joven y luego choca contra estación de Transmetro Joaquín Barrios Polo
¿Qué pasó?
El pasado martes 23 de septiembre, a eso de las 4:30 de la tarde, cuando el comercio estaba a punto de finalizar en este tradicional punto en donde también hay una histórica plaza de mercado, una terminal de buses intermunicipales que viajan a pueblos del Magdalena y Bolívar, y decenas de negocios ambulantes, varias personas empezaron a sentir complicaciones en salud por beber alcohol metílico o metanol mezclado con agua para emborracharse.
Personas que estaban en la calle 29 con carrera 40, punto donde se originó la emergencia, señalaron a un hombre —hoy uno de los fallecidos por ingerir la mortal bebida— como el responsable de la elaboración del ‘cococho’ “pasado de piña”, tal y como manifestaron testigos.
No olvide leer: “El bus la tropezó y no detuvo su marcha”: relato de padre de motorizada fallecida tras accidente en la Circunvalar
Horas después del suceso, las mismas personas que vieron caer a los bebedores en El Boliche, uno por uno, señalaron que todo empezó con la mezcla de un bidón de agua con chorros de metanol para ir “armando el trago”. Todo fue “al ojo”, indicaron.
Lea acá: Las incógnitas que rodean el pacto de ‘Pepes’ y ‘Costeños’
Sobre este caso, la Procuraduría General de la Nación solicitó medidas inmediatas a las secretarias de Gobierno y Salud. El ente de control pidió a las autoridades locales informes detallados sobre los controles realizados y las medidas adoptadas para enfrentar la emergencia, así como las acciones encaminadas a identificar y judicializar a los responsables con el propósito de frenar la producción y comercialización de estas bebidas ilegales.