En video quedó registrado el momento exacto de la captura de Abraham Alfredo López Caballero, conocido bajo el alias de Mono Abraham, quien se encontraba en una vivienda de Bello, Antioquia.
De acuerdo con lo revelado por el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, el operativo fue realizado con apoyo de agencias de los Estados Unidos.
Luego de varios seguimientos e investigaciones, la Policía dio con el paradero del señalado como segundo cabecilla y dinamizador de narcotráfico de la estructura criminal ‘los Costeños’.
Sobre su presencia en este departamento, el general Triana señaló que ‘Mono Abraham’ llegó a Medellín para “pactar alianzas criminales con la banda ‘Los Triana’, en especial para abrir nuevas rutas de tráfico de drogas”.
En las grabaciones se ve que varios uniformados de la Policía, fuertemente armados, llegaron a una vivienda de Bello y entraron hasta donde estaba ‘Mono Abraham’, quien se encontraba en una de las habitaciones y en compañía de una mujer.
Inmediatamente procedieron a esposarlo, inspeccionar la vivienda, donde incautaron varias armas, y posteriormente leerle los derechos.
“El capturado, quien deberá responder por los delitos de homicidio y porte de armas de fuego y dinamizaba extorsiones y cobros por el tráfico de estupefacientes desde los puertos hacia Estados Unidos, mantenía vínculos directos con alias ‘Castor’, máximo cabecilla de la organización”, señaló el general Triana.
‘Mono Abraham’ fue trasladado en una patrulla para que especialistas tomaran sus huellas dactilares y así continuar con el procedimiento.
Anotaciones de ‘Mono Abraham’
Alias Mono Abrahán presenta siete anotaciones judiciales: 2 por concierto para delinquir, tres por homicidio, una por fuga de presos y una por violencia intrafamiliar.
De acuerdo con las investigaciones, estaría vinculado a por lo menos 12 homicidios y figuraba en el cartel de los más buscados de la Policía Metropolitana de Barranquilla por el delito de extorsión.
En el municipio de Soledad ejercía influencia en los barrios Ciudad Paraíso, San Vicente, Villa Sol, Villa María y Candelaria, donde lideraba actividades extorsivas y coordinaba homicidios selectivos. Su trayectoria delictiva se remonta a 09 (nueve) años, durante los cuales se consolidó como jefe de zona del GDCO Los Costeños.
Las indagaciones señalan que este cabecilla lideraba disputas territoriales frente al Clan del Golfo y al grupo delincuencial Los Pepes, con el objetivo de ampliar las rutas del narcotráfico en la región Caribe. Además, se encontraba en Medellín estableciendo alianzas con integrantes del Grupo Delincuencial Organizado Los Triana, con el fin de abrir nuevas rutas para el tráfico de estupefacientes.