Compartir:

Este martes 27 de agosto será radicada en el Congreso de la República una iniciativa legislativa que busca declarar el feminicidio como un delito imprescriptible en Colombia, es decir, que no pierda vigencia para ser investigado y juzgado sin importar el tiempo transcurrido desde su comisión.

La propuesta, que cuenta con el respaldo de varios congresistas, es impulsada por el abogado Raúl Romero del Río, quien acompañó judicialmente el emblemático caso de Nancy Mestre, joven asesinada en la década de los 90 en Barranquilla. El crimen, que permaneció por años en la impunidad, se convirtió en un símbolo de lucha por justicia y resistencia frente a las fallas estructurales del sistema judicial.

“La historia de Nancy nos deja una enseñanza de esperanza, de lucha incansable por la verdad y la justicia. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar seguridad jurídica a las mujeres frente a un delito tan grave como el feminicidio, que no puede seguir quedando en el olvido”, señaló Romero del Río.

Actualmente, cerca del 30% de los casos de feminicidio en el país continúan impunes, de acuerdo con cifras oficiales. Esta preocupante realidad es uno de los motores de la propuesta legislativa, que busca fortalecer la capacidad investigativa y sancionatoria del Estado, permitiendo que los agresores puedan ser llevados ante la justicia sin importar los años transcurridos.

“Es un mensaje claro y contundente para quienes creen que pueden esconderse detrás del poder económico, político o social. La justicia debe alcanzar a todos, sin excepción. No podemos seguir permitiendo que la violencia contra la mujer sea parte del paisaje diario del país”, añadió el abogado.

La reforma, que no tiene tinte político, pretende ser una herramienta para combatir la impunidad sistemática de los crímenes por razones de género y fortalecer el accionar de la Fiscalía General de la Nación, que con esta medida tendría más herramientas para investigar y capturar a los responsables.

Organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y colectivos feministas han manifestado su apoyo a esta iniciativa, destacando la importancia de una legislación que esté a la altura de la crisis de violencia de género que vive el país.

El acto de radicación se llevará a cabo en el Congreso, en un evento abierto al público. Sus promotores hacen un llamado a la ciudadanía a acompañar esta causa y recordar que la lucha contra el feminicidio es una responsabilidad colectiva.

“Ni una menos. La justicia siempre debe alcanzar a los criminales. No más silencio ni olvido para las víctimas”, concluyó Romero del Río.