Claudio Foschi se fue de Barranquilla hace casi 20 años para Washington D.C. Allá se casó con su novia de toda la vida, tuvieron familia y él se hizo chef.
En su camino de esfuerzo y éxitos comenzó a trabajar con ThinkFoodGroup, en el 2014, compañía del célebre cocinero español José Andrés, reconocido en el mundo por llevarle comida a miles de personas —sí, miles— en los cinco continentes. Su labor le valió, entre muchos otros reconocimientos, ser portada de la revista Time.
'Andrés da una lección de liderazgo en momento de crisis. En una catástrofe donde la respuesta del Gobierno de EE.UU. ha sido lenta, confusa e incierta, su cocina es un modelo del comportamiento –ágil, seguro, proactivo– que el público general necesita en una crisis'.
En ese modelo que menciona Time, Foschi pone su granito de mostaza. Como encargado de America Eats Tavern, negocio que hace parte del grupo, todos los días, entre las 12 y las 4 de la tarde, regala cientos de almuerzos a personas que quedaron desempleadas o habitantes de la calle, que entre otras cosas no tienen a donde ir porque el Gobierno ordenó el cierre de los refugios en los que dormían y comían.
'A esto le llamamos Community Kitchen (cocina comunitaria). Se les da sopa, agua, proteína, granos fruta. Es un almuerzo bien cargado, como decimos en Barranquilla, para que les alcance todo el día'.
Este modelo Andrés lo replicó en todos los Estados Unidos y parte de España con su proyecto humanitario World Central Kitchen. Así, los restaurantes que cerraron por la pandemia reabrieron sus cocinas para brindar comida gratis a los que la necesitan y de paso se les paga por eso para que aguanten el aluvión del coronavirus, comenta el chef barranquillero.
La receta
El pancake salado, tipo coreano, que presenta Foschi, no está atado a unos ingredientes especiales, solo se necesitan los vegetales de su preferencia. En este caso él usó repollo, cebolla verde o cebollín, zanahoria, zuquini jalapeño y harina.
Preparación
Se pican finamente los vegetales. Luego se mezclan con tres cuartos de harina, un cuarto de harina pan, sal y revolvemos. Se agrega una taza de agua y se mezcla. Al final va a quedar como un tipo de pasta o masa. Luego a la sartén se le echa aceite de palma. Una vez caliente se incorpora la mezcla. Los vegetales deben quedar esparcidos por toda la sartén para que tomen forma de pancake. No debe quedar muy grueso. Se deja hasta que se dore por ambos lados. Por último, disfrute.