Compartir:

Sidestepper hace parte de la nómina musical del X Carnaval Internacional de las Artes. La propuesta sonora, liderada por el productor inglés Richard Blair, se tomará este escenario cultural que abrirá, desde la próxima semana, el telón para la reflexión y el arte.

Blair, en entrevista con EL HERALDO, habló del proceso creativo detrás de la producción Supernatural love, de los proyectos que tiene la banda este año y dio detalles del show que traerá a Barranquilla.

P ¿Cómo describirías el avance del proyecto de musical de Sidestepper?

R En este momento estamos tomando un nuevo rumbo, más acústico, con más sonidos de tambores, palmas, flautas, y realmente somos más grupo que nunca. Con el disco Supernatural love se están cerrando muchos ciclos y abriendo otros.

P ¿Cómo ves el panorama de la música alternativa en Colombia con procesos como Bomba Stereo o Systema Solar?

R. Hay mucha variedad, buena música, muchos grupos emergentes que están subiendo. Estamos en un momento muy saludable para la música alternativa; además hay lazos estructurales para música de todo tipo desde lo más pop, hasta lo más esotérico, porque hay escenarios como disqueras, festivales, mucha gente viajando, esto también es muy bueno porque se aprende de otros grupos. Es un buen momento.

P ¿Cómo es el proceso para lograr armonía entre los ritmos folclóricos y tropicales con los sonidos electrónicos?

R. En este disco el proceso fue con el ‘Chongo’, Juan Carlos Puello, que es un joven súper talentoso de la costa. Entre los dos exploramos buscando beats en el alegre basado en la cumbia, pero con otro feeling influido por el góspel, el reggae y por otras músicas africanas, buscando algo más universal. Después loopiaba esto (sonidos del alegre), en vez de loopear una batería o una cosa electrónica. Se lograba un buen loop del chamo tocando tambor. Ahí seguíamos montando millos y otros elementos, otros tambores. Fue intenso, eso sí, el usar el ‘compu’ para loopiar y organizar, pero todos los beats fueron generados en el estudio tocando la percusión. El reto es llevar estos sonidos a una nueva generación, otro público que están en edad de ir a rumbear y de descubrir muchas músicas. Estamos ofreciendo una alternativa.

P ¿Qué proyectos están en marcha este 2016?

R. Estamos planeando la gira a Europa en unos meses, desde julio en adelante. Vamos a tocar en varios festivales como Womad–World Of Music, Arts & Dance– que es muy conocido, es muy prestigioso estar allí. También viajaremos a México, abriendo puertas en otras partes del mundo y, por su puesto, seguir tocando acá mucho, ganando una nueva generación de fans.

P Esta propuesta sonora de Sidestepper estará presente en el Carnaval de las Artes. ¿Qué tienen preparado para esta cita con el público de Barranquilla?

R Será un show muy íntimo, ya llevamos varios meses puliéndolo. La idea es tocar esa nueva música en vivo, la mitad serán temas nuevos y otra la mitad temas viejos, pero hechos en un nuevo estilo electroacústico. El trabajo tiene mucho bajo electrónico, es full bailable y tiene muchas voces; seremos seis cantando en tarima, como un coro góspel. Será un buen show.

‘Supernatural love’, nuevo disco

Esta producción de Sidestepper llega a la escena musical después de casi ocho años desde su último álbum. Richard Blair trabajó en este proyecto junto a Teto Ocampo, Juan Puello ‘Chongo’, Edgardo Garcés ‘Guajiro’ y Érika Muñoz ‘Eka’.