El Heraldo
Cultivos de arroz en el interior del país.
Economía

“Se espera aumento en el precio del arroz”: Fedearroz

Fedearroz dice que han subido los costos de producción. La ANDI y Fedesarrollo presentaron estudio.

A pesar de que el precio del arroz se había mantenido estable en los últimos meses, se espera que este año suba por efecto de la crisis del comercio internacional y la reciente guerra en Ucrania que afectan el suministro y costo de los fertilizantes.

Así lo afirmó el presidente de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), Rafael Hernández, quien señaló que el sector no será ajeno al fenómeno que se está presentando con otras industrias.

“En 2021 hubo un buen abastecimiento para el consumo nacional y se generaron unos excedentes, lo que hizo que el precio del arroz se mantuviera bajo. Los productores no ganaron mucho y algunos perdieron por los bajos precios”, detalló.

No obstante, dijo que este año se sentirá el efecto de las alzas en los fertilizantes y en los fletes.

Sector competitivo

La Cámara Induarroz de la Asociación  Nacional de Empresarios (ANDI) contrató con Fedesarrollo el estudio “La competitividad en la cadena del arroz en Colombia” para identificar las acciones que se deben emprender para tener un sector arrocero competitivo al 2030.

Son cuatro los principales eslabones de la cadena productiva del arroz, los agricultores, la industria, el comercio y el consumidor final y se complementan con los proveedores de semilla, maquinaria, insumos entre otros.

El estudio plantea que se debe construir una visión de cadena entre todos los eslabones que permita aumentar la competitividad

“Se debe construir y avanzar en una agenda de competitividad con visión a largo plazo, que vaya más allá de las dificultades coyunturales, y que tenga un enfoque exportador. La tecnología para ser competitivos existe, pero no se está utilizando masivamente”, indica el estudio.

Agrega que exportar es uno de los pasos para asumir el reto de la liberalización del comercio de arroz, como parte una visión de cadena compartida. 

El arroz tiene una participación de 2,75 % en el valor agregado agrícola y la industria arrocera una participación de 2,3 % en el valor agregado de la industria total de alimentos y bebidas del país.

El cultivo del arroz es la fuente principal de ingreso para 16.000 agricultores.

El consumo per cápita es de 42.2 kilogramos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.