El Heraldo
Minagricultura, Aurelio Iragorri, escuchó todas las peticiones de los productores.
Economía

Minagricultura reconoce labor de Segebre por el agro

Aurelio Iragorri constató programas impulsados por su cartera, y valoró el esmero colocado por el gobernador del Atlántico en los temas del sector.

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, visitó a pequeños productores del sur del Atlántico (Suan), donde estuvo observando la evolución de varios proyectos que ha impulsado, a través de la Administración departamental, en cabeza de José Antonio Segebre, su secretaria de Desarrollo, Milagros Sarmiento, y el subsecretario de Gestión Agropecuaria, Martín Atencio; evento en el que también estuvo el director de Asoganorte, José De Silvestri

El funcionario constató la labor, que se apoyó en entidades adscritas a su cartera, como Corpoica, Ica, Incoder y el Banagrario, entre otras, en busca de transformar el sector agropecuario.

Iragorri Valencia reconoció que “el gobernador Segebre es uno de los que más esmero le ha puesto a los temas ganadero, agrícola y piscícola en el país. Su programa de repoblamiento bovino ha sido ejemplar: le entregó a mil familias 5 vacas preñadas, de buena genética, traídas de otras regiones, lo cual está cambiando el nivel de vida de esas personas, haciéndolas más competitivas”. Ese programa fue operado por Asoganorte y su grupo de especialistas.

“Esto se complementó con sistemas silvopastoriles, una alternativa para la recuperación de estas áreas ganaderas que estaban en proceso de degradación. Esta metodología integra a los bovinos, con espacios donde el pasto se combina con especies arbustivas y arbóreas, que además de recuperar la capacidad productiva de la tierra, brindan producción de madera, reducción del estrés calórico, producción de forraje con alta proteína, y conservación del suelo”.

En este programa operado por Asoganorte, Corpoica intervino 2.223 hectáreas, beneficiando a 646 productores. Este año atenderán 470 hectáreas, beneficiando a 146 campesinos más, en los municipios afectados por la ola invernal de 2010: Suan, Candelaria, Santa Lucía, Manatí, Repelón y Campo de la Cruz.

MÁS PROGRAMAS. Otra de las iniciativas exitosas, es el programa Megaleche, que apunta a mejorar con asistencia técnica, la cría de ganado lechero, el manejo de las explotaciones, pasturas, y el aspecto sanitario, operado por la firma COA con acompañamiento de los gobiernos de Israel y Brasil. Tiene 150 beneficiarios, y se hará extensivo a 850 más en todo el Atlántico.

Martín Atencio, de la Secretaría de Desarrollo, agregó que “vamos ahora a mejorar el ordeño, para fijar al pequeño productor a su finca, facilitándole infraestructura portátil, que le permitirá hacer 2 rutinas y estar más tiempo en el predio, para duplicar sus ingresos. Hay $6.364 millones, para 45 modelos que atenderán a 3 beneficiarios de fincas contiguas”.

También vamos a mejorar la cobertura vegetal, para detener desertificación del departamento, reforestando 120 fincas, con hectáreas de teka, que es a largo plazo; mango, a mediano ciclo; y frijol y guandul, para ingresos a corto tiempo que sirvan de flujo  los productores. Otro proyecto con Incoder, es para dar disponibilidad de agua a zonas de ladera”.

Se visitó una finca donde está instalado un hidroxilo, sistema que bombea agua subterránea, a través de un pozo profundo empleando una motobomba sumergible movida por energía solar, para almacenarla en una torre de 22 mil litros, desde donde se distribuye por gravedad a los bebederos del ganado

En el Atlántico se propuso cambiar la forma de intervención del estado a los distritos de riego, solicitando que se rehabiliten integralmente en lo productivo y no solo en la parte mecánica, para hacer del campo la principal industria del departamento.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.