
La ANM realizará la primera ronda minera para fosfatos
Se busca promover la diversificación de la canasta de minerales del país y fortalecer el desarrollo del sector minero.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) presentó el segundo proceso de selección objetiva para Áreas Estratégicas Mineras y la primera Ronda Minera para Fosfatos, un mineral que como insumo es clave para la producción alimentaria y para los usos industriales.
Se ha definido un bloque para la zona del departamento del Huila y tres bloques para la zona de Boyacá, los cuales cumplen con los requisitos de encontrarse libres y contar con alto potencial para presentar yacimientos de fosfatos.
“La minería es y seguirá siendo una pieza fundamental para la reactivación económica y el desarrollo de las regiones. El lanzamiento de esta Ronda Minera en la que presentamos una oferta de bloques para el desarrollo de proyectos para la exploración y explotación de fosfatos en los departamentos de Huila y Boyacá, nos permitirá seguir aprovechando el potencial de minerales que tiene el país", aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Por su parte, el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Juan Miguel Durán Prieto, indicó que “actualmente se viene presentando una creciente demanda de este mineral a nivel nacional e internacional, por parte de la fabricación de diferentes productos de uso industrial, donde se destacan los fertilizantes para uso agrícola, abriendo así una oportunidad para el mercado colombiano”.
Se estima que la demanda del mercado total de los fertilizantes crecerá impulsada por la necesidad de alimentar a una población mundial en crecimiento y por las limitaciones de la expansión de las tierras cultivables, lo que exigirá mayores tasas de aplicación de fertilizantes (UPME, 2018).
Colombia es el quinto productor de fosfatos del continente, después de Estados Unidos, Brasil, Perú y México. En Colombia se ha venido extrayendo el mineral en los departamentos de Boyacá, Huila y Norte de Santander, con una producción promedio año para los últimos 5 años de 65.033 toneladas.
“En las áreas definidas para estos bloques se han adelantado las actividades exigidas por la Corte Constitucional para obtener el consentimiento previo, libre e informado por parte de las comunidades étnicas que tengan presencia en la zona, cuando haya lugar, y los procesos de concertación con las autoridades territoriales correspondientes, los cuales se declaran Áreas Estratégicas Mineras para ser sometidas al proceso de selección objetiva”, informó el ejecutivo de la ANM.