El Heraldo
Ilustración.
Economía

Educación, clave para fortalecer el capital humano

La inversión en capital humano es necesaria para garantizar el desarrollo socioeconómico y las mejoras en la estructura económica en el país durante largos periodos de tiempo.

Colombia ocupa el puesto 70 a nivel mundial (séptimo en América Latina) en cuanto a inversión y mejoras en capital humano, según el indicador del Banco Mundial de 2017. Este es uno de los aspectos más importantes del proceso productivo y que esté en niveles medios sirve para explicar por qué el país no ha podido aumentar sus niveles de competitividad y productividad tanto como se esperaría.

María Esperanza Cuenca, profesora del IEEC de Uninorte, aclara que un mayor nivel de capital humano no solo se trata de producir más, la mejora en la productividad se da al menos en dos vías. “Una persona mejor capacitada produce eficientemente, creativamente, lo cual permite a las empresas ganancias en la manera como se llevan a cabo los procesos y, por otro lado, el índice, incluye no solo escolaridad si no algunas condiciones de salud, con las cuales se establece que un individuo más saludable faltará menos a trabajar, y al mismo tiempo tendrá una vida más larga y placentera”.

El índice de capital humano del Banco Mundial para Colombia muestra mayor peso para los indicadores de educación considerados (años de escolaridad esperada, resultados de pruebas estandarizadas y años de escolaridad ajustados) que por las medidas de salud (tasa de sobrevivencia de los adultos, la probabilidad de sobrevivencia a los 5 años y la proporción de niños menores de 5 años que no tienen problemas en su desarrollo).

Sandra Rodríguez, profesora del IEEC de Uninorte, señala que el aumento de la productividad laboral no depende solo de la existencia de ese capital humano, es necesario que los mercados laborales y el sector productivo, específicamente, estén en capacidad de absorber ese capital humano.

“Mercados laborales como el colombiano, con altas tasas de informalidad y actividades de producción que en su mayoría requieren bajos niveles de conocimiento y poca generación de valor agregado, no garantizan que la existencia del capital humano se termine traduciendo en mayor productividad laboral”, agrega.

De acuerdo con la profesora, las necesidades de capital y trabajo en el proceso productivo dependen directamente del producto y proceso productivo que lo genera. “Mientras la producción se centre en bienes y servicios de bajo valor agregado, tener más capital humano difícilmente se traducirá en mayor productividad del factor trabajo”.

Salud y educación en 2019

El Presupuesto General de la Nación para el 2019 aprobado por el Congreso plantea incrementos importante en los recursos destinados a sectores claves para el emprendimiento y la equidad, como educación y salud. El Gobierno destinará $41,4 billones de pesos a educación, un incremento de más del 10 % respecto al año anterior, y $32,3 billones a salud y protección social, con un aumento del 30%. 

No basta con incrementar el presupuesto, este se debe invertir de tal forma que sea eficiente y beneficie a la sociedad, dado que la inversión en educación y protección social necesita varios periodos para obtener resultados. 

Jorge Valencia, coordinador de Investigación del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC), dice que el sistema educativo debe abordar el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas orientadas a fortalecer cuatro aspectos fundamentales: atención integral a la primera Infancia; calidad y pertinencia de los aprendizajes en la educación básica y media; acceso y calidad en la educación terciaria; y respuestas educativas para contextos rurales. 

“La gran apuesta nacional debe concentrase en el mejoramiento de la calidad y equidad en todos los niveles educativos como base fundamental para el desarrollo y el bienestar social, lo anterior implica una revisión profunda de los marcos normativos y operativos que guían los procesos de formación en Colombia”.

Brecha en el aprendizaje 

Según el Banco Mundial, un niño colombiano puede completar su ciclo de estudios de primaria y secundaria en 12,5 años en promedio, pero en términos de calidad de la educación estos solo equivalen a 8,5 años de escolaridad de alta calidad.

Rodríguez señala que siguiendo las consideraciones de este índice, como mucha de la discusión que se ha venido desarrollando en el país, el centro de atención recae sobre la calidad. “En un ambiente donde la discusión se ha centrado en la ampliación de coberturas, las estimaciones del Banco Mundial destacan que la garantía de la calidad en la educación impacta la capacidad productiva de los países vía los indicadores de capital humano así como la capacidad de adaptación del recurso humano a los escenarios laborales que se vislumbran”, dice.

Sobre promoción automática

En las políticas alrededor de la educación se han cometido sucesivamente algunos errores, uno de ellos fue implementar el sistema de promoción automática. Si bien estuvo asociado al tema de estandarización de la educación a través de las competencias, el sistema de promoción automática introdujo perversas modificaciones estructurales a la formación de los estudiantes: disminución de la calidad de la educación, los estudiantes no requieren hacer esfuerzo por aprender ni para estar motivados, el problema de que pasen es del docente, entre otros.

María Esperanza Cuenca, profesora del IEEC de Uninorte

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.