El Heraldo
Archivo
Economía

Advierten sobre los riesgos de que Maduro retome control de Monómeros

Dirigentes gremiales y políticos alertan sobre el impacto negativo de que el Gobierno de Maduro vuelva a manejar la empresa y plantean alternativas.

El anuncio del presidente de Venezuela Nicolás Maduro sobre su determinación de retomar el control de Monómeros, en el marco de los diálogos con la oposición, ha generado preocupación en diferentes sectores del país y en especial del Atlántico por lo que representa esta compañía del sector agroindustrial para Colombia.

Monómeros es una empresa que ha demostrado resiliencia durante sus años de operación y en medio de la pandemia, lejos de verse afectada se fortaleció, lo que le permitió cerrar el 2020 con cifras positivas.

Tras varios años de tener  cifras en rojo, la empresa con sede en Barranquilla, logró revertir la tendencia mostrando mejores resultados en 2019 y con un 2020 en el que tuvo crecimiento del 224 % en su utilidad neta e ingresos por el orden de $1 billón.

El 94 % de la producción de la compañía se destina para el mercado interno de Colombia con productos que contribuyen a la productividad del sector agropecuario colombiano.

En sus complejos industriales en Barranquilla y Buenaventura, genera más de 600 empleos directos y cerca de 1.500 indirectos.

El presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández, dijo que Monómeros es una empresa importante para Barranquilla y para Colombia “porque su producción está vinculada con sectores industriales y agropecuarios claves para nuestra economía”.

Indicó que por activos es la empresa número 15 en tamaño y la 17 en ventas del Atlántico. Además, sus exportaciones son de 4 millones de dólares anuales y representa el 88 % del sector de fabricación de abonos y fertilizantes en el departamento y abastece aproximadamente al 50 % del mercado nacional.

Es estratégica

El senador Efraín Cepeda aseguró que se trata de una empresa de carácter estratégico que está bajo mando del presidente interino de Venezuela Juan Guaidó.

Para el senador conservador, el Gobierno nacional debe buscar salidas para salvar a la compañía.

“Se puede realizar una apropiación pagando una indemnización, pagando al gobierno de Guaidó el precio de la empresa después de realizar una evaluación, pero la empresa no puede salir del país”, agregó.

Por su parte el senador Carlos Meisel indicó que Monómeros juega un papel fundamental en el suministro agropecuario del país. “Para los intereses de este país es que debemos trabajar”, anotó.

Señaló que en este caso se deben buscar salidas, que primero fortalezcan la posición de Colombia, de Barranquilla y del Caribe.

Empleos en peligro. La representante a la Cámara, Karina Rojano, sostuvo que la compañía tiene cerca de la mitad del mercado de fertilizantes en Colombia y una nómina de más de 1.400 empleados en el país, ubicados en Barranquilla y Buenaventura.

“La ciudad se vería golpeada con los puestos de trabajo que se perderían desencadenando en más desempleo e inseguridad para Barranquilla”, agregó.

A nivel general puede terminar impactando al agro colombiano e incluso a la seguridad alimentaria del país.

En el mismo sentido se pronunció la representante a la Cámara Martha Villalba, quien dijo que sería una pérdida de gran tamaño no solamente para Barranquilla sino para el país por todo lo que significa esta empresa.

 “Estamos hablando de unas consecuencias graves en cuanto a generación de empleo, productividad, crecimiento económico y hasta el fin de la compañía en caso de que llegaran, en la mesa de negociación con la oposición venezolana, a un acuerdo como lo quiere Nicolás Maduro”, señaló.

Agregó que Monómeros es sólida financieramente hablando, con unas buenas utilidades y de lograrse lo que propone Maduro el país se vería afectado en seguridad alimentaria pues esta empresa abastece de productos químicos a la industria y al sector agropecuario colombiano.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.