Compartir:

El presidente Gustavo Petro advirtió durante el Consejo de Ministros que si el Congreso de la República no aprueba la reforma tributaria, el país podría entrar en default.

En ese sentido, el jefe de Estado hizo un llamado al Congreso a aprobar de la reforma tributaria para superar el déficit fiscal.

“Si estamos bajo órdenes de Efraín Cepeda iríamos a un posible default que yo voy a evitar a como dé lugar”, sostuvo Petro.

Agregó: “El Congreso es responsable, dado que solo le ponemos impuestos a los ricos, a nadie más, los megaricos, y con eso solucionamos el problema. Bajaría el costo de la deuda, y equilibraríamos el daño que nos dejó pagar en tres años $70 billones, que aparecen como gasto en el presupuesto, pero no aparece como ingreso”.

Pero esta no es la primera vez que el jefe de Estado ha hablado sobre una posible cesación de pagos de Colombia. Hay que recordar que el año pasado, cuando se hundió su segunda reforma, el mandatario mencionó el término en varias oportunidades.

La primera vez que se habló de default este año fue el 24 de mayo de 2024. En esa ocasión se advirtió de que si no se incrementaba el cupo de endeudamiento, el país podría enfrentarse a una cesación de pagos o verse obligado a decretar una emergencia económica.

Luego el 18 de junio del mismo año se volvió a tocar el tema, esta vez con la ampliación del techo de deuda. El director de Crédito Público, José Roberto Acosta, advirtió sobre el posible default en el que podría incurrir el Gobierno Nacional si no se aprueba la expansión.