La decisión final sobre si se va a desarrollar o no el proyecto de gas Sirius (ubicado a 77 kilómetros de Santa Marta) se tomará en el último trimestre de 2027. Así lo manifestó el presidente de Petrobras en Colombia Alcindo Moritz, durante la Cumbre del Petróleo, Gas y Energía que se celebra en Cartagena.
En ese sentido, afirmó que para garantizar que el proyecto pueda vender su gas, tanto Ecopetrol como Petrobras lanzaron la venta anticipada de 249 GBTUD con entregas entre 2030 y 2035.
“Esta semana los interesados en el proceso recibieron la información confidencial sobre el precio definitivo y se espera que los contratos queden firmados antes de Navidad. Si logramos todo ese volumen, ya está garantizado, sí. Y después Petrobras aún tiene adicionales para comercializar. Esos tres productos que estamos ofreciendo no es todo el volumen del campo, es una parte. Después de ese proceso tenemos más volúmenes adicionales”, señaló el directivo de la petrolera.
De igual Manera, el presidente de Petrobras dijo que el trabajo avanza de manera satisfactoria y señaló que ya hay varias empresas interesadas en el proceso de comercialización del gas de este yacimiento, que se adelanta en conjunto con Ecopetrol.
Moritz recordó que el proyecto demandará inversiones por más de USD3.000 millones, además de unas 120 consultas previas con comunidades. “Dichas consultas ya están en curso y solo cuando terminen podrá tramitarse la licencia ambiental”.
En eso también fue enfático el presidente de Campetrol, Nelson Castañeda, quien sostuvo que se necesita con urgencia acelerar el proyecto Sirius, ya que es posible que la demanda continúe subiendo y por ende, las tarifas de este energético también lo hagan.
“Necesitamos acelerar el proyecto Sirius que entraría en el 2030 para poder tener una tranquilidad relativa porque la demanda va a seguir subiendo. Entonces, un país se desarrolla en la medida que consume energía y que haya energía asequible a precios razonables. Entonces, los precios, el año entrante, se dice que podemos estar importando no el 17% que estamos importando hoy, sino el 25 %y en el 2030 el 50 %%. Entonces, además de Sirius, tenemos que desarrollar unos campos que tenemos en el Valle del Sinú, del Valle del Magdalena y tenemos que hacer que esos proyectos entren rápido a producción para beneficio de todos nosotros”, señaló Castañeda.




















