Compartir:

La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) aseguró que los nuevos aranceles de Estados Unidos podrían poner en riesgo más de cinco millones de empleos directos que dependen de las exportaciones hacia el mercado estadounidense.

Lea más: AmCham contradice a Petro sobre la suspensión del TLC: “Sigue vigente”

La presidenta de la entidad, María Claudia Lacouture, explicó que aunque la medida era predecible, también “era evitable” si se hubieran mantenido canales de diálogo claros entre ambos gobiernos.

“Si se diera un aumento del arancel, está en riesgo no solamente el crecimiento del 30% en productos agrícolas, sino más de cinco millones de empleos directos que dependen de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos”, afirmó.

De acuerdo con la ejecutiva, el impacto de las sanciones recaería especialmente sobre el sector agrícola colombiano, que tiene en Estados Unidos su principal destino de exportación.

Ver más: Fallas en Daviplata y Davivienda: ¿tienen relación con la caída global de Amazon Web Services?

AmCham insiste en que el TLC no está suspendido

En medio de la tensión diplomática con los Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro dijo este lunes que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país está suspendido “unilateralmente”, al imponer aranceles de 10% a Colombia.

Sin embargo, María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Estadounidense en Colombia (AmCham), desmintió estas declaraciones y aseguró que el TLC sigue vigente.

“Teniendo en cuenta las afirmaciones sobre la “suspensión” del acuerdo comercial Colombia–EE. UU., es clave precisar: el TLC no está suspendido. Sigue vigente. Lo anunciado por EE. UU. no lo termina ni lo suspende automáticamente", escribió a través de su cuenta de X.

Además, hizo un llamado al Gobierno colombiano a “anteponer el bienestar de los colombianos a las ideologías”.