Ecopetrol emitió un comunicado este jueves en el que confirmó la renuncia de Mónica De Greiff Lindo como presidenta de la Junta Directiva de la compañía, la cual se hace efectiva este mismo 15 de octubre.
Lea: Ecopetrol no descarta que una Monómeros recuperada sea aliada de la compañía
“Ecopetrol dará aviso de la renuncia de la doctora De Greiff Lindo al accionista mayoritario e iniciará los trámites necesarios para designar su reemplazo y su revelación al mercado por este mismo medio será evaluada en atención a las normas de información relevante aplicables a la compañía”, indicó la empresa.

Tras la salida de Mónica De Greiff Lindo, la presidencia de la Junta Directiva de Ecopetrol será asumida por la actual vicepresidenta de dicho órgano social, Angela María Robledo Gómez, “tal como lo prevé el Reglamento de la Junta Directiva vigente”.
Por último, la petrolera expresó agradecimiento a Mónica de Greiff Lindo “por su liderazgo, valiosa gestión y contribución a la consolidación estratégica de Ecopetrol y su grupo”.
Lea: Gobierno le pidió a Ecopetrol dar luz verde al proyecto de regasificación de TGI
Destacó que “durante los 3 años que participó como miembro de la Junta Directiva y le desea muchos éxitos en sus nuevos retos personales y profesionales”.

En su carta de renuncia, enviada al presidente Gustavo Petro, al ministro de Hacienda Germán Ávila y al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, De Greiff recordó que ya había manifestado su intención de dejar el cargo desde mayo de este año, pero decidió permanecer temporalmente debido a la Ley de Cuotas, condición legal que impedía sesionar a la junta directiva sin cumplir con la cuota mínima de participación femenina exigida por ley.
Sin embargo, “después de varias conversaciones muy amables con mis compañeros de junta, y teniendo en cuenta que mi renuncia implicaría un obstáculo jurídico, acepté mantenerme en la misma, teniendo claro que esto sería hasta la próxima asamblea”, expresó en su misiva.
Su salida se da en un momento en el que la principal petrolera del país atraviesa decisiones estratégicas y tensiones políticas internas. Además, cuando la empresa avanza en proyectos de regasificación, enfrenta una caída en la producción de petróleo y gas, e impulsa parques eólicos.
Lea: Ecopetrol abre proceso para contratar servicios logísticos del proyecto de regasificación en Coveñas
Una de las razones de su renuncia se debe, al parecer, a la insistencia del Gobierno nacional de comprar Monómeros y de importar gas desde Venezuela, lo que es visto por muchos analistas como un riesgo debido a las sanciones que tiene el país vecino, y a posibles penalizaciones por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), de EE. UU.
Asimismo, pudo establecerse que otro de los motivos por los que De Greiff deja Ecopetrol son los ‘choques internos’ del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, con el presidente de la entidad, Ricardo Roa, por la compra de gas venezolano.
Cabe recordar que Palma ha defendido públicamente la compra de gas al vecino país para suplir el déficit nacional, mientras que Roa ha sido enfático en que la empresa “no cruzará la línea de las sanciones internacionales”. Las diferencias entre ambas posturas reflejan las tensiones entre el enfoque político del Gobierno Petro, y las decisiones financieras de la petrolera.
Además, se ha generado gran controversia tras la intención del presidente Gustavo Petro de vender la participación de Ecopetrol en el negocio de fracking, en la cuenca del Pérmian (Estados Unidos), lo que también pudo haber llevado a la decisión irrevocable de Mónica de Greiff.