Compartir:

Durante su visita al municipio de Ponedera, Atlántico, donde se adelanta la puesta en marcha del parque solar Guayepo III, que inyectará al Sistema Interconectado Nacional (SIN) cerca de 200 megavatios de energías limpias, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, señaló que es urgente acelerar la búsqueda de una solución empresarial definitiva para el rescate de la compañía Air-e, con el fin de garantizar la estabilidad de la prestación del servicio, la protección de los usuarios y la confianza de los trabajadores.

En ese sentido, el jefe de la cartera de Minas expresó que, a su juicio, Air-e “debería liquidarse” y plantear una solución empresarial como lo ha propuesto el presidente Gustavo Petro o como se ha pensado incluso desde la RAP Caribe y sus gobernadores en una empresa pública.

“Es el momento de enviar un mensaje de confianza, no solamente al Caribe sino al sistema colombiano, y por eso confío en que con el superintendente de la mano podamos sacar rápidamente una apuesta hacia esta región del país”, expresó el titular de la cartera.

También propuso que, en articulación con la Superintendencia de Servicios Públicos, el Ministerio de Hacienda y demás entidades competentes, la generadora de energía con mayoría del Estado, Gecelca, se convierta en una promotora de la transición energética en el Caribe.

“Para dar paso al nacimiento de una nueva empresa tiene que haber liquidación de la anterior. También se pueden utilizar vehículos ya existentes, que creo es lo más práctico y lo más fácil. Puede ser una empresa que existe en Barranquilla, precisamente, que es Gecelca, propiedad de la Nación. Es una posibilidad que estamos estudiando, pero el gobierno no está quieto frente a este tema que es de importancia para el Caribe colombiano”, agregó Palma.