La Superintendencia de Sociedades presentó el informe sobre el comportamiento financiero de 34 clubes de fútbol colombiano, específicamente el estado de la situación financiera y el estado de resultados integral de los equipos de las categorías A y B, así como un análisis de los componentes de estos estados financieros correspondientes al año 2024.
Según la entidad, el total de ingresos del fútbol colombiano, por actividades ordinarias, alcanzó los $729.000 millones.
A su vez, los ingresos totales, entre los cuales se incluye la venta de jugadores, llegaron a los $1,096 billones. Al tiempo que las ganancias acumuladas en 2024 llegaron a los $43.000 millones y los activos rozaron los $907.000 millones.
Así mismo, se destaca que los activos totales de los clubes incrementaron un 7,15 %, pasando de $847 mil millones en 2023 a $908 mil millones en 2024, mientras que el patrimonio creció un 6,27 %, alcanzando $350 mil millones en 2024 desde $330 mil millones en 2023.
Si se revisa el comportamiento por equipos, Millonarios es el equipo del fútbol colombiano con mayores ingresos con $106.470 millones, lo que representa un aumento cercano a los $6.000 millones cuando se compara con el mismo periodo del 2023.
El segundo lugar del ranking lo tiene Atlético Nacional, con ingresos cercanos a los $87.300 millones. El equipo paisa, para esta ocasión, vio una caída en ingresos cercana a los $7.000 millones.
El tercer lugar fue para el Junior de Barranquilla, quien obtuvo durante el 2024 ingresos por $66.233 millones y representando un incremento de casi $16.810 millones frente al dato de 2023 que fue de $49.423 millones.
Esta cifra le permitió al club barranquillero subir dos puestos en el ránking, ya que en 2024 obtuvo el quinto lugar en la lista.
Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, señala: “un aspecto destacado del informe es la incorporación de una perspectiva de equidad de género, que presenta datos relevantes sobre el rol de las mujeres en la dirección de los clubes y su participación en cargos de representación legal, juntas directivas y revisoría fiscal. Así mismo, se incluye un análisis del estado de la situación financiera del fútbol femenino, reconociendo su creciente importancia dentro del ecosistema deportivo nacional”.