Compartir:

La empresa farmacéutica argentina Laboratorios Richmond anunció este martes la venta de activos en Colombia, incluyendo una planta de producción de medicamentos, a Laboratorios Raven.

Leer más: Joven de 27 años alerta sobre los riesgos de un alisado de cabello: “Tengo los riñones de una persona de 80”

En una nota remitida a los mercados en Argentina, Richmond informó que ha iniciado “el proceso para la enajenación de activos” que incluyen el negocio de medicamentos genéricos y los denominados genéricos de marca de cuidado primario operados por su filial en Colombia.

“La mencionada operación será llevada a cabo mediante la venta a la empresa Laboratorios Raven Colombia”, indica la nota.

La venta incluye activos productivos (maquinaria y equipo de producción farmacéutica), la planta de producción de medicamentos de Richmond en Bogotá, activos intangibles (marcas, registros sanitarios, bases de datos y proyectos), contratos con proveedores y clientes y la cesión de los contratos de los empleados.

Ver también: Epa Colombia pide ser embajadora de Transmilenio: su propuesta incluye controlar colados, ser cajera y realizar videos pedagógicos

El monto de la transacción no fue informado.

“Esta decisión estratégica tiene como objetivo la reducción de costos operativos mediante la eliminación de gastos fijos asociados a la producción nacional en Colombia, permitiendo un mayor enfoque comercial en actividades de marketing y distribución de los productos elaborados en Argentina, promoviendo el aprovechamiento de capital para ser destinado a otras inversiones estratégicas de mayor rentabilidad”, señaló Richmond.

El laboratorio sostuvo que “la transacción busca reorientar la filial colombiana hacia las actividades de comercialización y distribución de productos farmacéuticos elaborados en las plantas ubicadas en territorio argentino, prescindiendo de la línea de genéricos de manufactura local y concentrando recursos en el ‘core business’ del grupo”.

Le sugerimos: Pasajero murió en un vuelo que aterrizó de emergencia en el aeropuerto Ernesto Cortissoz

“Esta reestructuración representará un hito significativo que fortalecerá la posición competitiva del grupo empresarial, optimizará la asignación de recursos, contribuyendo a la sostenibilidad y crecimiento de las actividades en el mercado farmacéutico regional”, añadió Richmond.