La declaración de renta es un proceso que los contribuyentes deben presentar cada año en Colombia y que funciona como una hoja de vida financiera donde se reportan ingresos, egresos, inversiones y demás movimientos económicos del periodo fiscal.
Con esta información, la Dian determina la carga tributaria correspondiente para personas naturales, jurídicas, grandes contribuyentes e incluso bienes en el exterior. Sin embargo, no cumplir con la obligación dentro de los plazos establecidos puede generar sanciones, entre ellas la de extemporaneidad.
¿Qué es la sanción por extemporaneidad?
Se aplica cuando la declaración se presenta fuera de las fechas estipuladas en el calendario tributario, o cuando existen inexactitudes, correcciones o incluso la omisión total de la obligación.
Lea más: Las ventas del comercio en Colombia siguen estando “frágiles”, indicó Fenalco
¿De cuánto es la sanción mínima en 2025?
De acuerdo con el artículo 639 del Estatuto Tributario, la sanción mínima equivale a 10 UVT (Unidad de Valor Tributario). Para 2025, la Dian fijó la UVT en $49.799, por lo que la multa mínima asciende a $497.900 pesos.
Cabe recordar que este valor aplica incluso si el cálculo de la sanción resulta inferior.
Casos en los que aplica la sanción mínima:
- Presentar la declaración fuera del plazo oficial.
- Realizar correcciones voluntarias que modifiquen el valor a pagar.
- No declarar estando obligado a hacerlo.
- Entregar información inexacta o incompleta.
Lea también: Empresarios expresaron sus condolencias por muerte de Juan B. Fernández Renowitzky
Fechas para declarar renta en 2025
La Dian estableció el calendario de vencimientos entre agosto y octubre, de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT o cédula:
- Agosto: del 12 al 29 (01-26)
- Septiembre: del 1 al 26 (27-66)
- Octubre: del 1 al 24 (67-00)