El precio del dólar en Colombia para la jornada de este viernes 15 de agosto inició con un promedio de $4.030, lo que representó un descenso de $18 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.048,74.
El comportamiento de la divisa estadounidense se da ante la cautela de los inversores sobre las perspectivas de las tasas de interés a la espera de los datos de los precios de importación, después de que las últimas cifras sugirieron que la inflación podría acelerarse en los próximos meses.
Por su parte, Wall Street abrió este viernes en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,47 %, tras darse a conocer que el pasado julio las ventas minoristas en Estados Unidos subieron un 0,5 % con respecto al mes anterior.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones se situaba en 45.122 puntos; el selectivo S&P 500 se mantenía sin cambios, en 6.468 unidades, y el tecnológico Nasdaq bajaba un 0,18 %, hasta 21.671 enteros.
El incremento de las ventas minoristas fue bien recibido por los analistas, que lo interpretaron como un contexto favorable para el consumidor estadounidense, según los medios especializados.
Los inversores tienen el foco puesto en la reunión que se celebrará hoy entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso Vladímir Putin, en Alaska, así como en posibles futuros cambios en la Reserva Federal (Fed).
Y es que Trump dijo esta semana que solo quedaban tres o cuatro candidatos para reemplazar al presidente de la Fed, Jerome Powell -que termina su mandato constitucional en mayo- y afirmó que probablemente presentaría a su candidato “un poco antes de lo previsto”.
La esperanza de los operadores por un inmediato descenso de los tipos de interés, algo a lo que se resiste Powell, se atenuó este jueves después de que el índice de precios al productor (IPP) mostrara un aumento del 0,9 % en julio, mayor de lo esperado.
Esta cifra supuso un contrapeso a los datos del índice de precios al consumidor (IPC) de la víspera, recibidos con euforia en el mercado por mostrar una inflación minorista una décima mejor de lo previsto.
Por sectores, a primera hora encabezaba las ganancias el de salud (1,52 %) y el que registraba mayores pérdidas era el de servicios públicos (-0,74 %).