Compartir:

Aunque el ahorro formato forma parte de las recomendaciones de los expertos financieros, los ciudadanos de grandes capas poblacionales no suelen hacerlo. La razón: se tiene que renunciar al gasto presente.

Leer también: Déficit del Gobierno rompe récord y la caja se agota, indica Corficolombiana

Cuando hablamos de ahorro, generalmente se tiende a pensar en la alcancía o incluso a guardar el dinero debajo del colchón. Pero, ahora, en la época de la tecnología, existen las billeteras digitales, que ahora ofrecen diversos mecanismos para el ahorro.

Después de descargar la aplicación en su dispositivo móvil, el proceso es sencillo. Hay que ingresar un nombre de usuario, número de documento y en algunos casos una foto para validar la identidad. Casi todas se pueden recargar desde PSE.

En el caso de Nequi, ofrece la alternativa de los bolsillos, para separar los gastos del ahorro, también el colchón y meta de ahorro. Incluso, si el usuario lo desea, se le puede poner candado a las reservas para no gastarlos.

En el caso de las metas, permite programar un ahorro, sea diario, semanal o mensual y se puede recargar desde el saldo disponible. Daviplata, otra de las plataformas digitales financieras, también permite crear bolsillos.

Otro ejemplo es Lulo, que también tiene bolsillos, pero además ofrece rendimientos sobre el ahorro depositado con una tasa hasta 10,5 % efectivo anual cuando el usuario es pro. Powii también permite los ahorros programados y los bolsillos.

Importante: ¿Los pedidos de Temu y Shein se verán afectados por las políticas arancelarias de Donald Trump?

Otro ejemplo es la app Un Cajitas, que permite fraccionar los depósitos en distintas bolsas y esos depósitos no están disponibles para pagar con la tarjeta de débito, para así proteger al usuario contra gastos impulsivos. También ofrece rentabilidad sobre los ahorros de 9,5 % efectivo anual.

También existe Ualá, que no tiene bolsillos, alcancías, metas ni colchones, pero sí tiene una opción llamada depósito remunerado en la que ofrece interés de hasta 11 % efectivo anual y la liquidación de los intereses se realiza sobre el saldo que el usuario tenga al final de cada día, aplicando la tasa correspondiente. Aplica retención de los bolsillos si los rendimientos superan los $2,7 millones.

La recomendación de los expertos es revisar cada una de las aplicaciones antes de usarlas y tenerlas como definitivas para sus ahorros. No todas ofrecen la posibilidad de poner candados a los ahorros, pero sin duda seguirán siendo mejores que guardar el dinero debajo del colchón.