Compartir:

El pasado 30 de julio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que deja en firma la suspensión “del trato de minimis libre de impuestos”, que no cobraba aranceles a las importaciones de paquetes pequeños con valor inferior a 800 dólares.

Lea también: Estados Unidos impondrá depósito de hasta 60 millones de pesos para solicitantes de visas de turismo y negocios

Con esta nueva medida se deberá pagar una tarifa por todos los productos que lleguen a Estados Unidos por medio del sistema postal internacional. El valor variará dependiendo el costo del paquete y del país que provengan.

Desde 1930 los paquetes de menos de 800 dólares estaban exentos de impuestos, sin embargo, para la Administración Trump esto representaba un “riesgo para la salud y la seguridad nacional y económica”, ya que no tenían tantos controles como sí los tienen el resto de importaciones.

PixabayEl gravamen variará dependiendo el costo del paquete y del país que provengan.

Lea también: “Yo no nací en Barranquilla, pero esta ciudad vive en mí”

Esta nueva decisión, dentro de la guerra comercial de los Estados Unidos con varios países del mundo, terminaría afectando las compras de los gigantes en línea como Temu y Shein, pues en estos sitios generalmente los usuarios realizan pedidos pequeños que exceden los 800 dólares y que por lo tanto no pagaban impuestos.

Solo entre 2015 y 2024, el número de envíos de este tipo que llegaron al país norteamericano aumentó de 134 millones a más de 1.360 millones de paquetes, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Lea también: Maduro reitera que expresidente Juan Manuel Santos planificó fallido atentado en su contra hace siete años

La medida entra en vigor el próximo 29 de agosto.

Nuevo plan arancelario

Trump anunció este jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después de lo previsto, y que impone un gravamen superior al 30 % para varios países que no sellaron un acuerdo comercial a tiempo.

El nuevo esquema establece un 15 % de tasa mínima para las naciones con las que Washington tiene una balanza comercial negativa, mientras que los socios con un saldo positivo enfrentarán una tarifa base del 10 %.

ERIC LEE / POOL/EFEDonald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó la orden ejecutiva el pasado 30 de julio.

Entre los que lograron cerrar acuerdos antes del plazo extendido del 1 de agosto se incluyen la Unión Europea (UE), con un arancel del 15 % para la mayoría de sus productos, además del Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Corea del Sur y Pakistán.

Lea también: Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir las restricciones

Por otro lado, Trump aumentó del 25 % al 35 % los aranceles sobre productos canadienses que no estén contemplados en el acuerdo tripartito que tiene con Canadá y México (T-MEC), en parte debido a la respuesta de Ottawa frente a la guerra comercial impulsada por Trump.

De igual forma, impuso un gravamen del 50 % sobre Brasil en represalia por el juicio al que está sometido allí el expresidente Jair Bolsonaro, su aliado político.

Tras conversar con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, Trump le concedió a su vecino del sur una tregua de otros 90 días para negociar un acuerdo que beneficie a ambas partes.